×

Abren web y teléfono para saber si tienes Orden de Deportación en EE. UU.

Abren web y teléfono para saber si tienes Orden de Deportación en EE. UU.

La Realidad de los Migrantes y las Deportaciones en Estados Unidos

En los últimos años, la política migratoria en Estados Unidos ha experimentado cambios significativos, afectando a miles de migrantes en situación irregular. Las deportaciones han aumentado, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene operativos en diversas ciudades del país para hacer cumplir las leyes migratorias.

Debido a este contexto, muchos migrantes desconocen si tienen una orden de deportación en su contra. Saberlo es crucial para poder tomar medidas legales adecuadas y evitar detenciones sorpresivas. En este artículo te explicamos los métodos disponibles para verificar si una persona tiene una orden de deportación vigente y qué hacer en caso de tenerla.

¿Cómo Saber si Tengo una Orden de Deportación en EE. UU.

Una orden de deportación es un documento oficial emitido por un juez de inmigración en el que se determina que un extranjero debe abandonar Estados Unidos. Esta sentencia puede emitirse por varias razones, entre ellas:

  • Ingreso irregular al país sin documentación adecuada.
  • Permanencia en el país con una visa vencida.
  • Incumplimiento de las leyes migratorias.
  • Comisión de delitos considerados motivo de deportación.

El ICE es el organismo encargado de hacer cumplir estas sentencias, localizando, deteniendo y deportando a los migrantes con una orden vigente.

Si una persona sospecha que tiene una orden de deportación o quiere verificar su estatus migratorio, existen dos métodos principales para hacerlo: mediante una llamada telefónica o a través de una consulta en línea.

La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) dispone de una línea telefónica gratuita y disponible en inglés y español, donde se puede consultar el estado del caso migratorio.

Para utilizar este servicio, sigue estos pasos:

  1. Llama al número gratuito: 1-800-898-7180.
  2. Selecciona el idioma de preferencia (inglés o español).
  3. Ingresa tu número de extranjero (A-Number) cuando el sistema lo solicite.
  4. Escucha la información proporcionada sobre tu caso.

El número de extranjero es una identificación personal asignada a los migrantes y se compone por la letra «A» seguida de nueve dígitos. Este número se encuentra en documentos oficiales de inmigración, correspondencias de ICE o tarjetas de residencia temporal.

Otra opción es verificar el estatus de tu caso en la página web oficial de la EOIR. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página de EOIR Case Status (https://acis.eoir.justice.gov/en/)
  2. Introduce tu número de extranjero (A-Number) en el campo correspondiente.
  3. Pulsa el botón de consulta y espera los resultados.
  4. La plataforma mostrará si tienes o no una orden de deportación y en qué estado se encuentra tu caso.

Este servicio está disponible las 24 horas del día y ofrece información actualizada directamente desde los registros oficiales de inmigración.

Si al consultar tu estatus descubres que tienes una orden de deportación vigente, es fundamental actuar con rapidez y buscar ayuda legal. Algunas acciones recomendadas incluyen:

Un abogado especializado en leyes migratorias puede analizar tu caso y asesorarte sobre posibles opciones legales, como solicitar una apelación, pedir una cancelación de deportación o explorar alternativas de ajuste de estatus.

En caso de ser detenido por agentes de inmigración, es crucial no firmar ningún documento sin antes consultarlo con un abogado. Algunas firmas pueden implicar la aceptación voluntaria de la deportación.

Todo migrante en Estados Unidos tiene derechos legales, incluso si está en situación irregular. Algunos derechos fundamentales incluyen:

  • Derecho a guardar silencio.
  • Derecho a un abogado.
  • Derecho a no firmar documentos sin comprensión previa.

Ante el aumento de las deportaciones en EE. UU., es vital que los migrantes en situación irregular conozcan su estatus migratorio y tomen medidas preventivas. Consultar si tienes una orden de deportación es un proceso sencillo que puedes realizar por teléfono o en línea mediante la EOIR.

Si descubres que tienes una orden en tu contra, es crucial buscar asesoría legal inmediata y conocer tus derechos para evitar ser deportado sin las opciones legales adecuadas. La información y la preparación pueden marcar la diferencia en la vida de un migrante en EE. UU.