Oleaje aumentará en Puerto Barrios tras alerta de tsunami en el Mar Caribe
Un sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió el Océano Atlántico, generando una alerta de tsunami que afectará el oleaje en las costas de Puerto Barrios, Izabal. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este evento provocará un incremento del nivel del mar en la región caribeña del país en las próximas horas.
El movimiento telúrico tuvo lugar a 773 kilómetros de Puerto Barrios, una distancia considerable pero con efectos que podrían sentirse en la costa guatemalteca. Según los reportes preliminares, los países del Caribe fueron los más afectados, con algunas zonas costeras experimentando cambios en el nivel del mar. En el caso de Guatemala, se prevé un aumento en el oleaje de aproximadamente 30 centímetros.
Advertencias del Insivumeh y medidas de precaución

El Insivumeh ha emitido una serie de recomendaciones para la población, instando a evitar las playas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
«Es importante que las personas sigan las instrucciones de las autoridades y se mantengan alejadas de la zona costera hasta nuevo aviso«, señaló la entidad en un comunicado.
Las autoridades locales han reforzado la vigilancia en Puerto Barrios y otras áreas cercanas para prevenir cualquier incidente derivado del aumento del oleaje. Además, se espera que las condiciones del mar se normalicen en las próximas horas, aunque se recomienda precaución ante posibles réplicas del sismo.
#AHORA @insivumehgt informa que un tsunami podría afectar a países con costa en el Mar Caribe. En Guatemala, se estima el arribo de olas de hasta 0.30 m en Puerto Barrios a las 21:27. Se recomienda mantenerse alejado de la playa y seguir indicaciones de autoridades. pic.twitter.com/JtwVZ4SbDl
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 9, 2025
Efectos de un tsunami de baja magnitud
Aunque la alerta de tsunami fue activada tras el sismo, los expertos han indicado que el impacto en Guatemala será leve. Los aumentos en el nivel del mar suelen ser más pronunciados en áreas cercanas al epicentro del terremoto, mientras que las regiones más alejadas experimentan variaciones menores en el oleaje. Sin embargo, el fenómeno puede generar corrientes más fuertes de lo habitual, lo que representa un riesgo para bañistas y embarcaciones pequeñas.
Llamado a la calma y seguimiento de información oficial
Las autoridades han hecho un llamado a la calma, recordando que este tipo de fenómenos son monitoreados en tiempo real por agencias internacionales y locales. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes del Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), quienes brindarán actualizaciones sobre la situación en las próximas horas.
Mientras tanto, se insta a los habitantes y turistas de Puerto Barrios a tomar precauciones y evitar actividades en la playa hasta que las condiciones sean seguras. Se espera que en las próximas horas se pueda descartar cualquier riesgo adicional para la región.
El sismo de 7.5 en el Océano Atlántico ha generado preocupación en varios países del Caribe y América Central. Aunque en Guatemala no se espera un tsunami de gran magnitud, el aumento en el oleaje en Puerto Barrios es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante fenómenos naturales. La población debe seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informada para garantizar su seguridad.