Sismo en Guatemala: Movimiento Telúrico Frente a las Costas de Suchitepéquez
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre un sismo registrado la mañana de este domingo 12 de enero, cuyo epicentro se localizó en el Océano Pacífico, frente a las costas del departamento de Suchitepéquez. Este movimiento telúrico, que ocurrió a las 6:06 horas, tuvo una magnitud de 4.0 grados, según los reportes oficiales.
Afortunadamente, no se registraron daños materiales ni heridos, y las entidades de socorro realizaron inspecciones en distintos puntos del país para garantizar la seguridad de la población.
Detalles Técnicos del Movimiento Telúrico, localización del Epicentro

El epicentro del sismo se ubicó a 60 kilómetros de la cabecera departamental de Retalhuleu, a 64 kilómetros de Mazatenango, Suchitepéquez, y a 96 kilómetros de Quetzaltenango. Este posicionamiento, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es común debido a la actividad tectónica de la región, que constantemente genera movimientos sísmicos de diversas magnitudes.
El Insivumeh destacó que el movimiento no tuvo la suficiente intensidad como para causar daños significativos, pero recordó la importancia de mantener la prevención y estar preparados ante posibles réplicas o futuros eventos.
¿Qué Hacer Durante un Sismo? recomendaciones Clave para la Población
Los expertos del Insivumeh y las autoridades de protección civil reiteraron la necesidad de seguir protocolos de seguridad ante un sismo. Estas son algunas medidas que pueden marcar la diferencia:
- Mantén la calma: Evita entrar en pánico y busca un lugar seguro.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: Refúgiate bajo mesas o escritorios fuertes.
- Ubica las salidas de emergencia: Si estás en un edificio, espera a que el movimiento termine antes de evacuar.
- Ten a la mano un kit de emergencia: Este debe incluir agua, alimentos no perecederos, linternas y un botiquín básico.
- Infórmate por medios oficiales: Sigue las actualizaciones de instituciones como el Insivumeh y la CONRED.
Contexto Sísmico en Guatemala, una Región de Alta Actividad Geológica
Guatemala forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Este cinturón es responsable de la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas globales.
En el país, los movimientos telúricos suelen ser causados por la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y de Cocos. Aunque muchos de estos eventos no son de gran magnitud, la población debe permanecer alerta, ya que los sismos más fuertes pueden causar devastación en zonas vulnerables.
BOLETĺN SISMOLÓGICO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) January 12, 2025
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: OCÉANO PACÍFICO COSTAS DE SUCHITEPEQUEZ
12 de enero de 2025. 06:06:04 hrs. #SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/wbPsz6a2Iy
Evaluaciones y Respuesta de las Autoridades
Tras el sismo de este domingo, las entidades de socorro, incluyendo la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), realizaron evaluaciones en diferentes regiones cercanas al epicentro. Afortunadamente, no se reportaron afectaciones estructurales ni personas heridas.
La CONRED destacó la importancia de estar preparados, ya que los sismos son impredecibles. Además, recordaron a la población que es vital participar en simulacros y conocer los planes de emergencia locales.
El sismo registrado este domingo 12 de enero frente a las costas de Suchitepéquez es un recordatorio de la actividad sísmica constante en Guatemala. Aunque no se reportaron daños, las autoridades llaman a la población a mantener la calma y estar preparados para enfrentar estos eventos de manera adecuada.
Recuerda seguir las actualizaciones oficiales de instituciones como el Insivumeh y la CONRED, y asegúrate de implementar medidas de prevención en tu hogar y lugar de trabajo. La preparación es clave para reducir riesgos y proteger vidas en un país con alta actividad sísmica como Guatemala.