La eliminación de Guatemala en la Liga de Naciones de la Concacaf ha dejado insatisfechos a los seguidores y ha puesto en el foco al seleccionador Luis Fernando Tena.
Tras la derrota de 3-0 ante Costa Rica, surgieron dudas sobre su continuidad, pero la Federación de Fútbol de Guatemala (Fedefut) ha ratificado su respaldo al entrenador mexicano.
El bajo rendimiento de Guatemala en la Liga de Naciones preocupa

La fase de grupos de la Liga de Naciones dejó a la selección guatemalteca fuera de la competencia y con un desempeño que no cumplió las expectativas.
Esta situación provocó un intenso debate sobre la dirección técnica del equipo, aunque la Fedefut ha decidido confiar en Tena y en su proceso a largo plazo, reafirmando su proyecto para el Mundial 2026.
«En ningún momento pasó por la mente que fuera relegado del cargo», declaró Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut, en respuesta a los rumores sobre un cambio de entrenador.
Pese a la presión, la federación se mantiene firme en que Tena es el adecuado para liderar al equipo en el camino hacia el objetivo de clasificar al Mundial.
Gerardo Paiz reitera su respaldo a Tena
En una entrevista reciente, Gerardo Paiz explicó que la continuidad de Tena nunca estuvo en duda y que, aunque la derrota ante Costa Rica fue un golpe fuerte, cambiar de entrenador no sería la solución.
Paiz reconoció que el mal rendimiento es una responsabilidad compartida entre el cuerpo técnico y la federación.
«Fue un partido mal planteado, mal jugado, y todos somos responsables», señaló Paiz, expresando su compromiso con el proceso de Tena para superar este momento.
Reuniones y ajustes en la estrategia del equipo
Luego de la eliminación, Paiz informó que la Fedefut se reunió con Luis Fernando Tena para analizar los errores y discutir cambios necesarios para mejorar el rendimiento del equipo.
Aunque el último resultado no fue favorable, Paiz insistió en que Guatemala sigue en la lucha por la clasificación al Mundial.
«Decidimos hacer una reunión con el entrenador Luis Fernando para platicar con él y ver cómo retomamos el rumbo. No hay que hacer un gran escándalo porque seguimos vivos en la eliminatoria», afirmó Paiz, destacando la importancia de mantener la calma y trabajar en fortalecer la estrategia.
Mejoras en la logística y preparación física
Para optimizar el rendimiento de la selección, la Fedefut se centrará en ajustes logísticos y en la preparación física de los jugadores.
Paiz explicó que Iván Castillo, el preparador físico, trabajará de cerca con los clubes locales para asegurar que los jugadores estén en las mejores condiciones para los próximos compromisos internacionales.