×

Así será el nuevo Salario Mínimo por decreto Presidencial

Así será el nuevo Salario Mínimo por decreto Presidencial

El presidente Bernardo Arévalo ha confirmado que el salario mínimo tendrá un incremento en 2025, aunque el porcentaje exacto aún está en análisis. Esta decisión surge en un contexto de diálogo con sectores económicos, laborales y académicos, buscando un equilibrio que beneficie a los trabajadores sin afectar negativamente la economía nacional.

Aumento del Salario Mínimo Una Medida Necesaria, declaración Oficial del Presidente

Durante una conferencia de prensa reciente, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que “definitivamente habrá incremento”, aunque enfatizó que el monto exacto está bajo análisis. El Gobierno trabaja en conjunto con los sectores involucrados para evaluar los efectos económicos y sociales de esta medida.

El objetivo principal es lograr un ajuste que permita a los trabajadores mejorar su calidad de vida sin generar consecuencias adversas para las empresas ni acelerar la inflación.

El Ministerio de Trabajo había presentado una propuesta inicial de un aumento del 10% al salario mínimo. Sin embargo, esta cifra generó reacciones mixtas entre empresarios y académicos, quienes expresaron preocupaciones sobre su impacto en la competitividad y los costos operativos.

Actualmente, los salarios mínimos varían según la actividad económica y el departamento. Las cifras actuales son:

  • Sector agrícola (Guatemala): Q3,516.86
  • Sector no agrícola (Guatemala): Q3,634.59
  • Sector exportador y maquila (Guatemala): Q3,343.01
  • Resto del país: Entre Q3,124.42 y Q3,477.82, dependiendo de la actividad.

Si el incremento del 10% propuesto por el Gobierno se aprueba, los salarios mínimos para el 2025 quedarían de la siguiente manera:

Actividad EconómicaSalario ActualAumento (10%)Bono IncentivoSueldo Total
AgrícolaQ3,266.86Q326.68Q250Q3,843.54
No agrícolaQ3,384.59Q338.45Q250Q3,973.04
Exportadora y maquilaQ3,093.01Q309.30Q250Q3,652.31

El incremento del salario mínimo beneficiaría a miles de trabajadores, mejorando su poder adquisitivo y contribuyendo al bienestar de sus familias. Sin embargo, es fundamental analizar el impacto en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representan la mayor parte del empleo en Guatemala.

Los sectores productivos esperan que el ajuste sea gradual y sostenible, permitiendo a las empresas adaptarse sin afectar la creación de empleos ni la competitividad del país.

El aumento del salario mínimo es una medida esperada por muchos trabajadores, pero su implementación requiere un equilibrio cuidadoso. El Gobierno, bajo el liderazgo de Bernardo Arévalo, busca establecer un incremento justo que impulse el desarrollo económico sin generar efectos negativos.

La decisión final sobre el porcentaje del aumento se conocerá en las próximas semanas, tras concluir el diálogo con todos los sectores. Sin duda, esta medida marcará un punto clave en la economía de Guatemala para el 2025.