Comunicaciones Recibe un Golpe Durísimo de la Concacaf
El Club Comunicaciones enfrenta uno de los momentos más críticos en su historia reciente. Los malos resultados obtenidos durante el 2024 han provocado un retroceso no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, donde la Concacaf ha reflejado su bajo desempeño al relegarlos en su ranking oficial de clubes.
Un Año Para el Olvido en Comunicaciones, resultados que Generaron Crisis

El 2024 no será recordado con alegría por los aficionados cremas. Durante el Torneo Apertura, Comunicaciones estuvo al borde de la eliminación en la fase regular, quedando a solo tres puntos del noveno lugar. Este desempeño decepcionante marcó el inicio de una serie de tropiezos.
En medio de esta crisis, el entrenador Willy Olivera presentó su renuncia, afectado por los malos resultados tanto en la liga nacional como en la Copa Centroamericana. La eliminación del equipo albo en el repechaje ante Deportivo Saprissa selló la incapacidad de clasificar a la Copa de Campeones Concacaf 2025, un golpe significativo para un club acostumbrado a competir en grandes escenarios.
El Efecto Ronald González
Con la llegada de Ronald González, Comunicaciones logró una leve mejoría, clasificando a los cuartos de final del Apertura. Sin embargo, la eliminación a manos de Cobán Imperial en los penaltis frenó cualquier esperanza de redención. Este resultado obligó al club a replantearse su estrategia para el próximo año, incluyendo varias salidas y posibles fichajes en el mercado de transferencias.
La Concacaf Refleja el Mal Momento de Comunicaciones, descenso en el Ranking Internacional
La Confederación de Fútbol de la Concacaf actualizó su ranking de clubes tras finalizar la temporada 2024, y Comunicaciones sufrió una caída significativa, pasando del puesto 58 al 59. Esta baja evidencia el deterioro del rendimiento del equipo, que ha perdido protagonismo tanto en el ámbito nacional como internacional.
A nivel local, los Cremas fueron superados por Xelajú MC, que ascendió del puesto 60 al 57 gracias a su desempeño en torneos nacionales. Por su parte, Municipal descendió al lugar 53, mientras que Antigua GFC cayó del 54 al 55. Actualmente, Comunicaciones se posiciona como el cuarto mejor club guatemalteco en este ranking.
Impacto en la Imagen del Club, la Reacción de la Afición y la Directiva
La caída en el ranking de Concacaf ha generado descontento entre los seguidores cremas, quienes esperaban un 2024 lleno de éxitos. Por su parte, la directiva enfrenta la presión de reconstruir un equipo que pueda recuperar su prestigio tanto en Guatemala como en el extranjero.
El enfoque ahora está en fortalecer el plantel, renovar estrategias y buscar talentos que aporten a un desempeño más competitivo.
El 2025 será crucial para Comunicaciones. La directiva y el cuerpo técnico encabezado por Ronald González tendrán la tarea de devolver al club al protagonismo que lo ha caracterizado históricamente. Esto implica no solo competir por los títulos nacionales, sino también recuperar terreno en el escenario internacional.
Para lograrlo, se espera que Comunicaciones realice movimientos estratégicos en el mercado de fichajes, apostando por jugadores con experiencia y calidad que puedan marcar la diferencia.
Comunicaciones enfrenta un reto monumental: superar un 2024 lleno de fracasos y encarar un 2025 con determinación y cambios efectivos. La caída en el ranking de Concacaf es un llamado de atención para un club que ha representado con orgullo a Guatemala en el pasado. El camino hacia la recuperación será difícil, pero con una planificación adecuada y el apoyo de su afición, los Cremas tienen el potencial de regresar a la cima del fútbol regional.