Avances significativos en la investigación del caso Sputnik V
El caso de la compra de vacunas Sputnik V por parte del gobierno guatemalteco ha tomado un nuevo giro. Según declaraciones del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, la investigación ha avanzado significativamente, y los resultados podrían hacerse públicos en los próximos días.
Durante una audiencia reciente, Curruchiche solicitó la unificación de los expedientes relacionados al caso, los cuales ahora serán conocidos por el Juzgado Cuarto de Instancia Penal. Esta acción marca un importante paso en el esclarecimiento de uno de los temas más controvertidos de los últimos años en el país.
Más de una decena de denuncias bajo investigación

Curruchiche informó que la investigación abarca al menos 12 denuncias relacionadas con la adquisición de las vacunas Sputnik V. Aunque evitó proporcionar detalles específicos, aseguró que la Feci tiene claridad sobre los hechos ocurridos.
Entre los elementos investigados, destaca el allanamiento realizado meses atrás en las instalaciones del Ministerio de Salud. Este operativo fue clave para recabar información y documentos relacionados con el contrato firmado en 2020 entre el gobierno de Alejandro Giammattei y Rusia para la adquisición de las vacunas contra el Covid-19.
Un contrato polémico
El acuerdo entre Guatemala y Rusia incluía la compra de 8 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, por un valor de más de 614 millones de quetzales. Sin embargo, solo se entregó la mitad de las dosis pactadas, dejando al país en una situación contractual compleja.
Este incumplimiento generó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso de adquisición, así como sobre las cláusulas del contrato que obligaban a Guatemala a completar el pago de las vacunas, independientemente de la entrega.
Expectativa por los resultados de la Feci
La declaración de Curruchiche genera expectativas entre la población, que espera que los resultados de la investigación arrojen luz sobre posibles irregularidades en el manejo de los fondos públicos destinados a la compra de las vacunas.
Con la unificación de los expedientes y los avances reportados por la Feci, el caso Sputnik V sigue siendo un tema de alto interés nacional. Este desarrollo no solo representa una oportunidad para la justicia, sino también para restaurar la confianza en la gestión de recursos públicos en Guatemala.