Conoce las claves para determinar la rentabilidad de una acción
El ratio precio/beneficio es una de las métricas más importantes que todo inversor debe conocer antes de decidir invertir en una acción. Este indicador nos indica el número de años de beneficios que necesitamos para recuperar el precio de compra de una acción. Por ejemplo, si el ratio de una acción es de 14, significa que se necesitarán 14 años de beneficios para recuperar el precio de compra de esa acción.
Es importante tener en cuenta que este ratio generalmente se encuentra en un rango de 12 a 18. Si el ratio es más alto, esto significa que la acción está sobrevalorada. Si, por el contrario, el ratio es más bajo, esto podría indicar una buena oportunidad de compra. Durante una recesión económica, es común que el ratio caiga por debajo de 10, lo que puede representar una oportunidad de inversión.
Además del ratio precio/beneficio, los traders deben prestar atención a la correlación entre los diferentes índices bursátiles y los bancos centrales. La correlación globalmente positiva entre los índices bursátiles puede indicar una tendencia alcista en el mercado. Por otro lado, la correlación negativa entre los bancos centrales y los índices bursátiles puede tener un impacto importante en el mercado.
En particular, la FED es uno de los bancos centrales más importantes del mundo y sus decisiones pueden afectar significativamente el mercado. Si la FED anuncia un aumento en las tasas de interés, esto puede hacer que los inversores decidan invertir en bonos y títulos de renta fija, lo que podría provocar una caída en los precios de las acciones.
En conclusión, el ratio precio/beneficio es una herramienta importante que todo inversor debe conocer antes de tomar una decisión de inversión. Además, los inversores deben estar al tanto de las correlaciones entre los diferentes índices bursátiles y los bancos centrales, ya que esto puede tener un impacto significativo en el mercado. Mantenerse informado y tomar decisiones informadas es clave para lograr el éxito en el mundo de las inversiones.
Las 5 mejores acciones de los últimos 20 años
En los últimos 20 años, la economía ha estado en constante evolución, y varios sectores han experimentado un crecimiento impresionante. Dos sectores en particular han destacado por encima del resto: la tecnología y la biotecnología. Estos sectores han logrado impresionantes ganancias en el mercado de valores y han atraído a inversores de todo el mundo.
A través de estrategias de fusiones y adquisiciones, estas industrias han alcanzado nuevos máximos en los últimos años. Las empresas líderes en estos sectores han logrado un rendimiento excepcional en el mercado de valores y, por lo tanto, han sido las mejores opciones para los inversores a largo plazo.
Celgene (NASDAQ: CELG)
Celgene Corporation es una de las empresas de biotecnología más grandes del mundo, con una capitalización bursátil total de 61,586 mil millones de dólares estadounidenses. La empresa ha construido una amplia cartera de medicamentos, que incluye algunos de los productos más populares en el mercado, como Revlimid y Thalomid.
El valor de las acciones de CELG era de solo 70 centavos en febrero de 1996, pero después de ajustar por dividendos y divisiones de acciones, sus acciones valían alrededor de 99,59 dólares en febrero de 2016. Esto se traduce en un impresionante 28,1% de rendimiento compuesto.
La estrategia de Celgene Corporation se basa en la investigación y el desarrollo (I+D) y en las adquisiciones. La empresa ha invertido mucho en I+D y ha realizado numerosas adquisiciones para ampliar su cartera de productos. Además, también reciben regalías por algunos de sus productos, lo que les proporciona una fuente adicional de ingresos.
A través de esta estrategia, Celgene Corporation se ha convertido en una de las mejores acciones de biotecnología con una rentabilidad de acciones alta y pagos de dividendos consistentes. La empresa ha demostrado su capacidad para crecer y mantener su posición en el mercado a lo largo del tiempo, lo que la convierte en una inversión sólida en biotecnología.
Apple (NASDAQ: AAPL)
Gigante informático conocido como Apple El experimentó un crecimiento inicial en las décadas de 1970 y 1980. Sin embargo, en 1996, la acción de Apple experimentó una rápida caída, ya que el valor de las acciones de la compañía era de solo 91 centavos, después de ajustarse por dividendos y divisiones de acciones.
Después de una renovación completa y una comercialización efectiva de sus productos más populares (MacBook, iPhone, iPad, iOS), junto con la creación de la App Store y iTunes, sus acciones alcanzaron los 93.99 USD en 2016. En septiembre de 2018, la cotización de las acciones de Apple alcanzó los 221.14 USD, lo que la convierte en una de las acciones con los mejores dividendos.
Además de ser una de las mejores acciones en dividendos, Apple fue la primera empresa en alcanzar la simbólica marca de capitalización de mercado de 1 billón de dólares y cuenta con una gran reserva de liquidez, lo que la convierte en una de las empresas con mejor efectivo en el mundo bursátil.
Al 3 de julio de 2019, el precio de la acción de Apple fue de 204.19 USD, con una perspectiva de dividendos de Apple en 2019 esperados de 3.00 USD por acción, lo que representa un rendimiento neto del 1.52% para Apple en 2019.
Alphabet (NASDAQ: GOOG)
Google, ahora conocido como Alphabet, es una de las empresas más grandes del mundo, con una capitalización de mercado de más de un billón de dólares. Como líder del mercado de motores de búsqueda en Internet, ha agregado muchos productos diferentes a su cartera, como el sistema operativo móvil Android, que es uno de los sistemas operativos móviles más utilizados en todo el mundo.
Desde su oferta pública inicial (IPO) en 2004, la acción de Google ha aumentado drásticamente. En 2016, valía más de 700 dólares, lo que generó un rendimiento anual compuesto del 25,6%. Esto ha llevado a Google a ser considerada como una de las acciones más rentables de todos los tiempos.
En 2019, el precio de la acción de Google alcanzó un nuevo máximo de más de 1.200 dólares en la primera semana de abril. Aunque la compañía no ha pagado dividendos en 2019, el rendimiento de su acción en bolsa sigue siendo impresionante. Por lo tanto, invertir en Google puede ser una decisión inteligente para aquellos que buscan rendimientos sólidos a largo plazo.
Gilead Sciences (NASDAQ: GILD)
Gilead Sciences es uno de los mayores actores en el campo de la biotecnología y se ha establecido como líder en el desarrollo de medicamentos innovadores. La empresa ha logrado una cartera sólida de productos a través de la investigación interna y la adquisición de otras empresas de biotecnología. Sus productos más populares son Atripla, Sovaldi, Truvada y Harvoni, los cuales han demostrado ser efectivos en el tratamiento de enfermedades crónicas como el VIH, la hepatitis C y la fibrosis quística.
La estrategia de Gilead Sciences ha sido clave en su éxito financiero. La compañía ha centrado su atención en la investigación y el desarrollo de productos innovadores, lo que ha permitido que la empresa tenga una ventaja competitiva en el mercado. Además, la compañía ha realizado varias adquisiciones clave que han ampliado su cartera de productos y han mejorado su posición en el mercado.
A lo largo de los años, Gilead Sciences ha mantenido un enfoque disciplinado en el gasto, lo que ha permitido a la compañía invertir en investigación y desarrollo sin afectar negativamente su flujo de caja. La empresa también ha mantenido una posición sólida en términos de liquidez, lo que le ha permitido seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
Microsoft (NASDAQ: MSFT)
En 1975, dos jóvenes empresarios llamados Bill Gates y Paul Allen fundaron una pequeña compañía informática en Seattle, Estados Unidos, que más tarde se convertiría en uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo: Microsoft Corporation. Diez años más tarde, en 1985, la compañía lanzó su primer sistema operativo Windows, que revolucionó la forma en que se usaban las computadoras personales.
continuo. En 1986, las acciones se cotizaban a 21 USD, lo que equivalía a solo 6 centavos por acción ajustados por dividendos y divisiones de acciones. En 2019, la cotización de las acciones alcanzó un nuevo récord histórico de 138,38 USD, lo que refleja el éxito y el crecimiento constante de la compañía.
Una de las claves del éxito de Microsoft ha sido su capacidad de innovar y adaptarse a los cambios en el mercado. En 2015, la compañía anunció un importante desarrollo en I+D en seguridad informática, lo que llevó a un aumento del 116% en el valor de las acciones desde entonces. Además, Microsoft ha expandido su portafolio de productos y servicios, desde su sistema operativo Windows hasta sus populares suites de productividad Office y sus dispositivos Surface.
Ahora conoces las acciones más exitosas de la historia y las mejores acciones para comprar en 2019. ¿Estás listo para dar el salto?