Tragedia en la Calzada La Paz: Dueños del Bus Brindan Declaraciones y Surgen Nuevos Detalles
El accidente ocurrido en la Calzada La Paz ha sido catalogado como una de las peores tragedias viales en la historia reciente de Guatemala. Más de 50 personas perdieron la vida cuando un autobús extraurbano perdió el control y cayó en una hondonada. Conforme avanzan los días, nuevos detalles salen a la luz y los dueños del autobús han decidido brindar declaraciones sobre el hecho, intentando esclarecer lo sucedido.
Transportes Santo Domingo responde ante la tragedia

En una reunión con familiares de las víctimas y vecinos de la comunidad, Óscar Salvatierra, representante de Transportes Santo Domingo, empresa a la que pertenecía el vehículo siniestrado, dio declaraciones sobre el estado del autobús y las posibles causas del accidente. Según Salvatierra, el vehículo había pasado por mantenimiento el pasado 6 de febrero y contaba con servicios mecánicos al día. Para respaldar su afirmación, presentó facturas y fotografías que documentaban los trabajos realizados.
Salvatierra también mencionó que el accidente pudo haberse originado por un fallo inesperado en los frenos justo cuando el conductor tomó una ruta alterna. Esta decisión, según explicó, fue motivada por un atentado ocurrido 30 minutos antes en la vía principal.
Propietario de bus accidentado en Calzada La Paz pasado lunes fue citado por @DGTguate y @PDHgt para próximo lunes 17.
— TN23 (@TN23NOTICIAS) February 14, 2025
"Iniciamos el mismo día del incidente una investigación documental del expediente específico del vehículo y demás licencias de esa empresa".
📹 @KrenJuarezF https://t.co/rR2qvNCoRx pic.twitter.com/XFFxITVcdE
Fallas mecánicas: la posible causa del accidente

Uno de los puntos más discutidos en las declaraciones de Salvatierra fue la condición de los frenos del autobús. «Él venía a 5 o 10 kilómetros por hora, no venía corriendo ni nada, en ese momento él no sintió que los frenos fueran malos porque venía en una cola«, explicó el representante.
Sin embargo, el problema se presentó cuando el autobús comenzó a descender por una pendiente. «Cuando comenzó a agarrar la bajada fue que él ya no pudo, vio que los frenos ya le venían afectando, error que cualquiera puede cometer«, agregó Salvatierra. Esta versión plantea la posibilidad de que una falla mecánica inesperada haya sido la causa principal del fatal incidente.
Quién era el conductor del autobús accidentado
El conductor del autobús, Billy Aníbal Foronda Azañón, también ha sido objeto de atención en las investigaciones. Según información oficial, Foronda contaba con licencia tipo C, lo que ha generado controversia, ya que no es la autorización reglamentaria para conducir autobuses de transporte público.
No obstante, Salvatierra afirmó que Foronda tenía experiencia en el transporte público desde los 14 años y había operado rutas consideradas peligrosas. Además, desmintió las versiones que lo relacionaban con el consumo de alcohol o drogas al momento del accidente. «No había indicios de que estuviera bajo efectos de sustancias«, aseguró.
La búsqueda de justicia y respuestas
Las familias de las víctimas continúan exigiendo respuestas claras y responsabilidades por el trágico accidente. Autoridades del Ministerio Público y la Dirección General de Transportes (DGT) han indicado que seguirán con las investigaciones para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del vehículo o si existió una falla inesperada que derivó en la tragedia.
Por otro lado, la opinión pública está dividida entre quienes consideran que la empresa transportista debe asumir la responsabilidad y aquellos que creen que el accidente fue consecuencia de factores imprevistos. Mientras tanto, la fiscalía ha solicitado peritajes técnicos para esclarecer el estado mecánico del autobús previo al accidente.
"Hemos venido trabajando. Ya llevamos dos meses en esto y esperamos a en un plazo de 15 días tener ya una propuesta inicial con las modificaciones que debiera contener".
— TN23 (@TN23NOTICIAS) February 14, 2025
Ana Velásquez, Directora General de Transportes
📹 @KrenJuarezF https://t.co/FHggHUMKT2 pic.twitter.com/7BE8iD0mUr
Medidas para evitar futuras tragedias
Este incidente ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar las regulaciones en el transporte extraurbano en Guatemala. Entre las medidas que han sido propuestas por expertos y autoridades están:
- Revisión más estricta de las condiciones mecánicas de los autobuses.
- Exigencia del cumplimiento de licencias de conducir adecuadas para cada tipo de vehículo.
- Mayor control sobre las rutas y horarios de operación para evitar improvisaciones.
- Creación de un fondo de indemnización para las familias de víctimas de accidentes de transporte público.
La tragedia en la Calzada La Paz ha dejado una marca imborrable en la historia del país. Más allá de las declaraciones de los dueños del autobús, la situación refleja un problema estructural en el transporte público que debe ser atendido con urgencia. La seguridad vial no puede quedar en manos del azar, y es responsabilidad de las autoridades y empresas transportistas garantizar que hechos como este no vuelvan a repetirse.