En la audiencia de reparación digna, Manuel Pop, padre de Jorge Sebastián Pop Chocoj, mejor conocido como Farruko Pop, compartió un mensaje cargado de sentimiento y recuerdos sobre su hijo.
Con la voz entrecortada, expresó que el joven artista siempre fue un soñador, alguien que buscaba abrirse camino en la música y que dejó una huella en redes sociales, donde lo llamaban con cariño “el soñador” o “el soltero feliz”.
Justicia por encima de todo
El padre dejó en claro que la prioridad de su familia siempre fue la justicia y no una compensación económica.
“El dolor no se mide en dinero, lo único que pedíamos era justicia”, afirmó.
Aseguró que su familia es humilde y que lo único que los movió en todo el proceso fue el deseo de que la verdad saliera a la luz.
Sacrificios en busca de verdad
Manuel Pop relató cómo, junto a su familia, viajaron desde su aldea en Livingston, Izabal, hasta la capital en cada audiencia. Estos traslados demostraron, según sus palabras, la fortaleza y el amor que tenían hacia su hijo.
“Cada viaje lo hicimos por él, porque queríamos que se reconociera la verdad”, señaló.
Farruko Pop: un joven con ilusiones
La historia de Farruko Pop quedará grabada como la de un joven guatemalteco lleno de ilusiones, y la de un padre que jamás dejó de luchar para que su memoria fuese respetada.
Preguntas frecuentes
¿Qué recordó el padre de Farruko Pop en la audiencia?
Que su hijo era un soñador y que la familia solo pedía justicia, no dinero.
¿Qué sacrificios hizo la familia?
Viajaron desde Livingston hasta la capital en cada audiencia del caso.
¿Cómo es recordado Farruko Pop?
Como un joven lleno de sueños, conocido en redes sociales como “el soñador”.