El precio del huevo se dispara en EE. UU. y Guatemala: ¿por qué?

El precio del huevo se dispara en EE. UU. y Guatemala ¿por qué

En los últimos meses, los consumidores en Estados Unidos han enfrentado un marcado incremento en el precio de los huevos, un alimento básico en la canasta familiar. Este aumento ha generado preocupación y descontento entre los ciudadanos, quienes han visto cómo los precios se han disparado debido a varios factores, siendo la gripe aviar el principal detonante de esta crisis.





La reducción en la producción de huevos ha llevado a supermercados y minoristas a implementar restricciones en la compra del producto, buscando evitar el acaparamiento y garantizar el acceso equitativo a la población. Este fenómeno ha provocado un efecto dominó en distintos sectores de la economía, afectando desde la industria alimentaria hasta el presupuesto de los hogares estadounidenses.

¿Por Qué los Huevos Están Tan Caros en Estados Unidos

El principal factor que ha desencadenado la escasez de huevos en Estados Unidos es el brote de gripe aviar, que ha afectado a millones de aves ponedoras. Desde finales de 2024 y principios de 2025, las autoridades sanitarias han confirmado la presencia de este virus en granjas de diferentes estados, obligando a los productores a sacrificar millones de gallinas para contener la propagación de la enfermedad.

Este sacrificio masivo ha reducido significativamente la producción de huevos, lo que ha llevado a un desequilibrio en la oferta y la demanda. Como resultado, el precio de los huevos ha aumentado drásticamente, afectando tanto a consumidores como a empresas que dependen de este insumo para la elaboración de productos alimenticios.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., el precio de los huevos ha experimentado un incremento superior al 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En algunos estados, el costo de una docena de huevos ha llegado a duplicarse, generando preocupación en los hogares y obligando a muchas familias a buscar alternativas para sustituir este alimento básico.

La escasez y el encarecimiento de los huevos también han tenido un impacto en la industria restaurantera y panadera, sectores que dependen en gran medida de este ingrediente para la preparación de diversos platillos y productos. Esto ha llevado a un aumento en los costos de producción y, en consecuencia, a un alza en los precios finales al consumidor.

Restricciones en Supermercados Medidas para Controlar la Situación

Ante la crisis, algunas de las principales cadenas de supermercados han implementado restricciones en la compra de huevos para evitar el desabasto. Entre las tiendas que han adoptado estas medidas se encuentran:

  • Walmart
  • Costco
  • Kroger
  • Target

Dependiendo de la región y la disponibilidad del producto, los clientes pueden adquirir un máximo de dos a tres docenas de huevos por compra. Estas restricciones buscan garantizar que un mayor número de personas tenga acceso al producto y evitar que algunos consumidores acumulen grandes cantidades, agravando la escasez.

Además, los supermercados han comenzado a trabajar en estrategias para diversificar sus fuentes de abastecimiento y mejorar la distribución del producto, con la esperanza de estabilizar la situación en los próximos meses.

Ante los altos precios y la escasez de huevos, los consumidores han comenzado a explorar diferentes alternativas para adaptarse a la situación. Algunas opciones incluyen:

  • Sustitutos de huevo a base de plantas, utilizados en repostería y cocina general.
  • Aumento en el consumo de otras fuentes de proteína, como frijoles, tofu y carnes blancas.
  • Compra de huevos orgánicos o locales, que en algunos casos han mantenido precios más estables.
  • Reducción del consumo de huevo en recetas caseras, adaptando platillos para minimizar su uso.

Además, algunas familias han optado por criar gallinas en casa para asegurar su propio abastecimiento de huevos, una tendencia que ha ido en aumento en zonas rurales y suburbanas.

Los expertos estiman que la recuperación del sector avícola podría tardar entre seis y doce meses, dependiendo de la contención de la gripe aviar y la rapidez con la que los productores logren restablecer sus planteles de aves ponedoras.

Factores como la mejora en las medidas sanitarias, el incremento en la reproducción de gallinas y la estabilización de los precios de los insumos podrían contribuir a una normalización progresiva del mercado de huevos en Estados Unidos. Mientras tanto, los consumidores deberán adaptarse a los cambios y buscar alternativas para sobrellevar esta crisis alimentaria.

El aumento en el precio de los huevos en Estados Unidos es una problemática que impacta a millones de familias, generando preocupación y descontento. La gripe aviar ha sido el principal factor responsable de la escasez, pero también influyen otros elementos como los costos de producción y distribución.

A medida que las autoridades y la industria trabajan en soluciones, los consumidores deben adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. La implementación de restricciones en supermercados, la búsqueda de alternativas alimenticias y la paciencia serán claves para enfrentar esta situación hasta que la producción de huevos vuelva a la normalidad.