Polémica entre Diputados por el Programa Social de Bernardo Arévalo
El debate político en Guatemala se enciende nuevamente con el conflicto entre diputados distritales y oficialistas sobre las entregas de programas sociales del Gobierno, especialmente la distribución del Bono Campesino. Este programa, impulsado por el presidente Bernardo Arévalo, ha generado tensiones debido a acusaciones de oportunismo político y manipulación de listados de beneficiarios.
El Contexto de las Entregas de Programas Sociales

El Bono Campesino, uno de los programas sociales más destacados del Gobierno, incluye fertilizante y semilla de maíz para agricultores de diferentes departamentos. Su objetivo es brindar apoyo directo a los campesinos en un país donde la agricultura es una de las principales fuentes de sustento.
Desde el inicio de las entregas, varios diputados distritales han estado presentes en las jornadas organizadas por el Ejecutivo. Según ellos, su papel es fiscalizar y garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Sin embargo, su presencia ha sido objeto de críticas por parte de otros legisladores.
@raul_cua Nos encontramos en Sololá departamento en el que el Presidente Bernardo Arévalo entregará oficialmente el Bono campesino a agricultores guatemaltecos. Este es un programa que impulsa el ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación así como la entrega de fertilizantes en el país incluidos los 16 municipios de Chimaltenango; entre otras intervenciones. Expreso mi agradecimiento al Gobierno central y la gestión del ministro Mynor Estrada por enfocar sus esfuerzos en brindar desarrollo a las comunidades especialmente a nuestro distritos de Chimaltenango.
♬ sonido original – Raúl Cuá
Las Acusaciones de Oportunismo Político

La diputada oficialista Brenda Mejía utilizó su cuenta de X (Twitter) para expresar su descontento con algunos compañeros legisladores. En su publicación, señaló que ciertos diputados están utilizando las entregas para atribuirse el mérito de los programas gubernamentales, lo que calificó como «saludar con sombrero ajeno».
Por su parte, el subjefe del bloque Todos, Byron Rodríguez, acusó a algunos diputados de manipular los listados de beneficiarios, sugiriendo que estarían favoreciendo a personas específicas en detrimento de otros que realmente necesitan la ayuda.
La Respuesta del Gobierno y los Oficialistas

El Ministerio de Agricultura, a través de sus redes sociales, ha compartido imágenes y videos de las entregas de fertilizantes, destacando la colaboración del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera en llevar estos programas a las comunidades más necesitadas.
Diputados oficialistas como José Orlando Pérez y Raúl Cuá también han participado activamente en las entregas. Pérez ha documentado su participación en plataformas digitales, mientras que Cuá acompañó al presidente Arévalo en la inauguración de la distribución en Sololá.
¿Fiscalización o Protagonismo?
El conflicto subyacente en esta polémica radica en la percepción de las acciones de los diputados. Mientras algunos argumentan que su presencia en las entregas es necesaria para fiscalizar el proceso y evitar irregularidades, otros consideran que se trata de una estrategia para ganar visibilidad política.
Este enfrentamiento ha polarizado a la opinión pública. Por un lado, están quienes apoyan la presencia de los diputados para garantizar la transparencia. Por otro, aquellos que critican lo que consideran un oportunismo político, señalando que estas acciones podrían desviar la atención de los objetivos originales del programa
El pleito entre diputados por el programa social de Bernardo Arévalo pone en evidencia las tensiones políticas que persisten en el país. Aunque el objetivo principal del Bono Campesino es apoyar a los agricultores, el conflicto ha desviado parte del enfoque hacia el protagonismo de ciertos actores políticos.
Este tipo de controversias subraya la importancia de mantener la transparencia y la ética en la implementación de programas sociales. Al final del día, lo que realmente importa es que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, sin importar quién se lleve el crédito.
La ciudadanía, cada vez más atenta a estos episodios, demanda un enfoque centrado en el bienestar colectivo y no en las agendas individuales. ¿Será este conflicto una oportunidad para mejorar la gestión de los programas sociales en Guatemala? El tiempo lo dirá.