×

Guatemala aceptará migrantes deportados desde otros países

Guatemala aceptará migrantes deportados desde otros países

Guatemala ha firmado un acuerdo con Estados Unidos para aceptar migrantes de diversas nacionalidades que sean deportados desde territorio estadounidense. El presidente Bernardo Arévalo hizo el anuncio en una conferencia de prensa junto al secretario de Estado, Marco Rubio, aclarando que este nuevo convenio no implica la recepción de criminales extranjeros, como en el caso de El Salvador.

Guatemala y Estados Unidos acuerdan recibir migrantes deportados
Guatemala y Estados Unidos acuerdan recibir migrantes deportados

Arévalo señaló que el acuerdo establece un aumento del 40 % en los vuelos de deportación de migrantes. Esta medida aplicará tanto para ciudadanos guatemaltecos como para personas de otras nacionalidades que sean repatriadas desde EE.UU.

«Hemos acordado aumentar en un 40 % el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su repatriación. Los detalles de este proceso se discutirán en mesas de trabajo conjuntas«, explicó Arévalo.

Sin embargo, el presidente enfatizó que Guatemala no se convertirá en un «tercer país seguro«, negando que el país asuma la responsabilidad de acoger indefinidamente a migrantes de otras naciones.

Como parte del acuerdo, Guatemala establecerá una Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza que operará en los 300 kilómetros de su frontera oriental. Esta acción tendrá el objetivo de combatir el crimen transnacional y mejorar la seguridad en la región.

«Nuestro compromiso es garantizar la protección de nuestras fronteras y combatir todas las formas de crimen transnacional que puedan surgir a partir de este flujo migratorio«, agregó Arévalo.

Por su parte, Marco Rubio expresó su respaldo a Guatemala por fortalecer la cooperación migratoria y de seguridad con la administración estadounidense.

«Este es un tema que nos afecta en todos los aspectos. Guatemala ha demostrado ser un aliado clave en la gestión de la migración y la seguridad fronteriza«, afirmó Rubio.

El secretario de Estado también anunció que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos colaborará con Guatemala para desarrollar infraestructura portuaria que contribuya a la economía del país.

Otro punto destacado en la reunión fue la decisión de Guatemala de mantener sus relaciones diplomáticas con Taiwán. Rubio reconoció la postura del gobierno guatemalteco y aseguró que EE.UU. trabajará para fortalecer la relación con el país centroamericano a nivel diplomático y económico.

«No es fácil mantener ese reconocimiento, pero ustedes han sido firmes y buscaremos oportunidades para fortalecer esta relación, no solo en el ámbito diplomático, sino también en inversiones económicas«, concluyó Rubio.

El acuerdo migratorio entre Guatemala y EE.UU. representa un nuevo enfoque en la gestión de la migración y la seguridad fronteriza en la región. Aunque las medidas han generado reacciones divididas, el gobierno guatemalteco ha asegurado que este convenio no convertirá al país en un «tercer país seguro» y que su prioridad será la protección de sus fronteras y la estabilidad nacional.

Mientras tanto, Estados Unidos continúa fortaleciendo su estrategia migratoria en Centroamérica, con planes similares en países como El Salvador, Panamá y Costa Rica.