Guatemala refuerza su lucha contra el hambre en la CELAC 2025
En el marco de la reunión de ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada, presentó los avances y estrategias implementadas por el país para erradicar el hambre. El encuentro, celebrado en Comayagua, Honduras, reunió a líderes de la región para evaluar los progresos en seguridad alimentaria y definir nuevos lineamientos para el Plan SAN CELAC 2030.
Estrategias para fortalecer la producción agrícola
Uno de los ejes principales expuestos por el ministro Estrada fue el fortalecimiento de la agricultura familiar. Este modelo ha demostrado ser clave para la producción de alimentos a nivel local y para garantizar la autosuficiencia de miles de familias guatemaltecas. El gobierno ha promovido incentivos para pequeños productores, impulsando el acceso a financiamiento, tecnología y capacitación.
Mejoramiento de infraestructura rural
La mejora en caminos rurales y sistemas de irrigación ha sido otro pilar fundamental en la estrategia de Guatemala. La optimización del transporte de productos agrícolas permite reducir pérdidas y mejorar la distribución de alimentos en las comunidades más vulnerables. Además, la construcción de centros de acopio ha facilitado la comercialización y almacenamiento de productos, beneficiando a los agricultores y garantizando el acceso a alimentos frescos.
Cooperación regional para combatir el hambre, revisión de los avances en el Plan SAN CELAC 2030

Durante la reunión, los ministros de Agricultura de la CELAC analizaron los avances en la implementación del Plan SAN CELAC 2030. Guatemala destacó su compromiso con este plan, alineando sus políticas nacionales para mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de desnutrición.
Acciones para mitigar el impacto del cambio climático
Uno de los desafíos abordados en el encuentro fue el impacto del cambio climático en la producción agrícola. Las sequías prolongadas y las lluvias extremas han afectado la disponibilidad de alimentos en varias regiones de Latinoamérica. En respuesta, Guatemala ha impulsado programas de reforestación, conservación de suelos y uso eficiente del agua para mitigar estos efectos y garantizar una producción sostenible a largo plazo.
Desafíos y próximos pasos, Movilización de recursos y cooperación internacional

Para acelerar la implementación de las estrategias de seguridad alimentaria, los países miembros de la CELAC discutieron la necesidad de fortalecer la cooperación financiera y técnica. Guatemala destacó la importancia de recibir apoyo en tecnología agrícola, acceso a semillas mejoradas y asistencia técnica para optimizar la producción de alimentos.
Otra de las propuestas clave fue la creación de un sistema de intercambio de buenas prácticas entre los países de la CELAC. Guatemala se comprometió a compartir sus experiencias en la implementación de programas de nutrición escolar y producción sostenible, fomentando la colaboración regional para erradicar el hambre.
El compromiso de Guatemala en la lucha contra el hambre quedó reafirmado en la reunión de la CELAC 2025. Las estrategias presentadas por el ministro Maynor Estrada reflejan un enfoque integral basado en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la mejora de infraestructura rural y la cooperación internacional. Con la implementación de estas acciones y el respaldo de la comunidad internacional, el país avanza hacia un futuro con mayor seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.