×

Guatemalteca en China cuenta la verdad de lo que pasa con las alertas

Guatemalteca en China cuenta la verdad de lo que pasa con las alertas

Recientemente, diversas noticias y videos han circulado en las redes sociales y medios internacionales sobre un presunto colapso de hospitales en China, lo que ha generado alarma en muchos países. Sin embargo, una guatemalteca residente en ese país ha decidido desmentir estos rumores, mostrando a través de sus redes sociales la realidad de la situación y aclarando los hechos. En una transmisión en vivo desde uno de los hospitales más grandes de Wuhan, la creadora de contenido conocida como «Chapina en China» expuso la verdad detrás de las fotografías y videos que han circulado.

En un valiente acto de transparencia, «Chapina en China» decidió hacer una transmisión en vivo para mostrar la realidad en el hospital más grande de Wuhan. En el video, se puede ver un recorrido por las instalaciones donde, según su testimonio, no había indicios de un colapso sanitario como han reportado ciertos medios internacionales.

«Les voy a mostrar el hospital para que vean que no está lleno de gente ni de enfermos como están diciendo«, dijo la guatemalteca al inicio del video, donde se mostraba la tranquilidad del lugar. Ella aclaró que, aunque esperaba ver más pacientes debido a la situación, lo que encontró fue muy diferente a lo que se había reportado en las noticias.

Durante la transmisión, varios usuarios se mostraron preocupados por el uso generalizado de mascarillas en las calles y hospitales de China. «¿Por qué tanta gente usa mascarilla?«, preguntaron algunos. A lo que «Chapina en China» respondió que, en China, el uso de mascarillas es algo común durante el invierno para prevenir enfermedades respiratorias. Esta es una práctica habitual en muchas partes del mundo, especialmente en lugares con climas fríos.

La Estacionalidad de las Enfermedades Respiratorias en China

En su publicación previa a la transmisión en vivo, «Chapina en China» explicó que el aumento de enfermedades respiratorias en China durante esta época del año es un fenómeno estacional. «Todos los años en esta época del año (invierno) se incrementa el contagio de enfermedades respiratorias«, comentó en su post, aclarando que no se trata de una nueva pandemia, como algunos rumores han insinuado.

La guatemalteca detalló que su hijo había sufrido de una gripe común y que, a pesar de los aumentos de pacientes con enfermedades respiratorias, los hospitales no se encontraban saturados.

En línea con el aumento de los casos respiratorios, las autoridades sanitarias de China emitieron una alerta para recordar a la población la importancia de protegerse durante el invierno. Sin embargo, enfatizaron que esto no representa una amenaza global, tal como ha sido sugerido en algunos medios internacionales. Esta aclaración es crucial para evitar el pánico innecesario en otros países.

Además, las autoridades recomendaron evitar lugares concurridos y mantener una buena higiene, algo que también ha sido promovido por la comunidad médica global en épocas de frío.

@descoladopor No, estamos en época de gripe y otras enfermedades y esto pasa cada año. #vivirenchina #china #hospitalesenchina ♬ original sound – DescoladoEnChina🇨🇳

La desinformación es un problema creciente en la era digital, y este caso no ha sido la excepción. «Descolado en China», otro residente del país, también compartió su experiencia en redes sociales, específicamente en TikTok, donde desmintió los rumores de un colapso hospitalario en Shanghái.

«Por favor, revisen fuentes de información. Hay mucha desinformación en redes, pero estamos en época de gripe, y hay bastantes personas con mascarilla porque simplemente estamos enfermos«, indicó.

Este tipo de declaraciones se han multiplicado entre los residentes chinos, quienes, al igual que «Chapina en China«, han salido al frente para proporcionar una perspectiva más equilibrada y realista sobre lo que realmente está sucediendo en el país.

Aunque las alarmas se han encendido debido a las imágenes que muestran hospitales llenos de pacientes, los testimonios de residentes de China, como los de «Chapina en China» y otros usuarios en redes sociales, revelan una historia diferente. Lo que se vive en el país es una situación estacional, común en los meses fríos, y no una crisis de salud pública comparable a la pandemia de 2020.

Es crucial seguir siendo críticos con la información que circula en las redes y asegurarse de obtener datos verificados. La desinformación puede ser peligrosa, y lo que sucede en China es simplemente un fenómeno estacional que no debe generar alarma mundial.