Creadora de Contenido Modifica el Himno Nacional y Desata Controversia
La creadora de contenido Deanna Melillo se ha convertido en el foco de una intensa controversia tras modificar la letra del Himno Nacional de Guatemala durante una presentación en un circo. Su acción, que aparentemente buscaba generar risas entre los asistentes, fue ampliamente criticada en redes sociales y desató un debate sobre el respeto a los símbolos patrios y las implicaciones legales de su acción.
Alteración del Himno y Reacción Inmediata

Durante la presentación, Melillo tomó el micrófono y comenzó a cantar el Himno Nacional de Guatemala. Sin embargo, para sorpresa de los presentes, cambió algunas de sus palabras, lo que generó reacciones inmediatas. En redes sociales, los usuarios no tardaron en expresar su indignación, acusándola de faltar al respeto a un símbolo nacional.
El hecho no pasó desapercibido para abogados y especialistas en derecho, quienes hicieron referencia al artículo 416 del Código Penal de Guatemala. Este artículo establece que «quien, públicamente, ultraje, menosprecie o vilipendie bandera, emblema, escudo o himno nacionales, será sancionado con prisión de seis meses a dos años». Esto generó preocupación entre los seguidores de la influencer, quienes comenzaron a debatir sobre las posibles consecuencias legales que podría enfrentar.
@deanna_melillo Mensaje importante, decepcionamos a nuestros seguidores y lo siento 🤍✨🫶🏻 @Josy Esteban Chigua Canales #contexto ♬ original sound – Deanna Melillo
Disculpas Públicas de Deanna Melillo
Ante la creciente ola de críticas, Melillo decidió pronunciarse a través de un video en sus redes sociales. En su mensaje, explicó que su intención nunca fue ofender a nadie y que la modificación del himno fue realizada «para decir cosas buenas». Asimismo, argumentó que desconocía que este acto pudiera ser considerado una falta de respeto o incluso una acción con posibles repercusiones legales.
«No nació en Guatemala, por lo que no estaba al tanto de las implicaciones legales y culturales de su acción«, afirmó la influencer. No obstante, su disculpa no logró calmar la indignación generalizada, y muchos internautas se mostraron escépticos ante su explicación.
Reacciones en Redes Sociales
La respuesta de los usuarios en plataformas como Twitter y Facebook no se hizo esperar. Mientras algunos la defendieron argumentando que fue un error sin mala intención, otros fueron más duros en sus críticas, señalando que el respeto a los símbolos patrios no es algo opcional.
Algunos también hicieron referencia a que la influencer tiene una relación con un abogado, lo que, según ellos, la obliga a estar mejor informada sobre las leyes del país en el que reside.
También recordaron que en el pasado ella había presumido en sus redes sociales que había aprendido el Himno Nacional con motivo de las festividades del 15 de septiembre. Este detalle fue utilizado para argumentar que, si bien había mostrado interés en la cultura guatemalteca, su reciente acto podía interpretarse como una burla o una falta de respeto.
Implicaciones Legales y Futuro de la Influencer
El debate sobre si la modificación del himno puede derivar en sanciones legales sigue en curso. Expertos en derecho han señalado que, si bien el artículo 416 del Código Penal contempla sanciones para quienes ultrajen los símbolos patrios, el proceso para aplicar la ley requeriría una denuncia formal y una investigación judicial.
Hasta el momento, no se ha confirmado si alguna entidad gubernamental o ciudadano ha presentado una denuncia en su contra. Sin embargo, la influencer podría enfrentar mayores repercusiones a nivel social y profesional, ya que su imagen se ha visto afectada por esta controversia.
@josyestebanchigua Ella lo trato 🇬🇹🤣🤩❤️ @deanna_melillo #himnonacionalguatemala #guatemala🇬🇹 #tiktok #josydeanna #septiembre #usa #amor #novia ♬ sonido original – Josy Esteban Chigua Canales
El caso de Deanna Melillo pone sobre la mesa un debate importante sobre el respeto a los símbolos nacionales y la responsabilidad de figuras públicas en sus actos y declaraciones. En la era digital, donde el contenido se difunde rápidamente, es fundamental que los creadores sean conscientes del impacto que pueden tener sus acciones, especialmente en temas sensibles como la identidad nacional y el respeto a la cultura de un país.
Esta situación también sirve como recordatorio para los usuarios de redes sociales sobre la importancia de informarse antes de emitir juicios. Si bien el error de Melillo fue evidente, también es clave analizar las circunstancias, su intención y su disposición a reconocer la falta y aprender de ella.
El incidente protagonizado por Deanna Melillo ha generado un fuerte debate en Guatemala sobre el respeto a los símbolos patrios, la responsabilidad de los creadores de contenido y las implicaciones legales de este tipo de acciones. Mientras las redes sociales continúan discutiendo el tema, queda por ver si esta controversia tendrá consecuencias legales o si, con el paso del tiempo, será recordada como una lección sobre la importancia del conocimiento cultural y el respeto a la identidad nacional.