El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó la destitución de 108 maestros que no se presentaron a impartir clases en distintos centros escolares del país. Según la institución, la medida se debe al incumplimiento de sus responsabilidades tras participar en actividades frente al Palacio Nacional de la Cultura.
La medida del Mineduc
De acuerdo con el comunicado oficial, los docentes serán separados de sus cargos y no recibirán el pago correspondiente a los días en los que no asistieron.
La cartera de Educación explicó que la suspensión de clases afectó directamente a estudiantes de varios centros educativos, lo que motivó la decisión administrativa.
Reacciones encontradas
El anuncio ha generado opiniones diversas entre la población:
- Padres de familia: algunos consideran que la decisión es adecuada, ya que los estudiantes no deben ver interrumpido su aprendizaje por la ausencia de maestros.
- Otros sectores: creen que antes de aplicar sanciones de este tipo, debió privilegiarse el diálogo con los docentes.
Contexto sindical
El tema también se vincula con la esfera sindical y política, ya que la movilización de docentes fue convocada por Joviel Acevedo, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Su liderazgo y el papel de los sindicatos en el sistema educativo vuelven a estar en discusión, especialmente cuando se toman medidas que impactan en el futuro académico de miles de estudiantes.
Preguntas frecuentes sobre la destitución de maestros
¿Cuántos maestros serán destituidos?
El Mineduc confirmó la separación de 108 docentes.
¿Cuál fue la razón de la destitución?
Los maestros no se presentaron a dar clases tras participar en actividades frente al Palacio Nacional de la Cultura.
¿Recibirán pago por los días ausentes?
No, el ministerio indicó que no se reconocerán los días en los que no asistieron a trabajar.
¿Quién convocó a la movilización?
La actividad fue organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo.