×

MP investiga «hojicidio» que perjudico a Bernardo Arevalo

MP investiga hojicidio que perjudico a Bernardo Arevalo

El “hojicidio”, como se ha bautizado popularmente al incidente ocurrido en el Congreso de Guatemala durante la pasada sesión solemne, sigue generando debate y nuevos detalles salen a la luz. Este polémico evento ha involucrado a diputados, al presidente Bernardo Arévalo y hasta al Ministerio Público (MP), que ahora investiga posibles delitos relacionados con el caso.

El Caso del “Hojicidio” en Guatemala Más Detalles Surgen del Incidente en el Congreso

El término “hojicidio” fue acuñado por el diputado Samuel Pérez tras un altercado ocurrido el 14 de enero durante la sesión solemne del Congreso, donde el presidente Bernardo Arévalo presentó su primer informe de gobierno. El incidente comenzó cuando el diputado Bequer Chocooj intentó entregar al mandatario un borrador de carta de renuncia, lo que desató una serie de acciones que involucraron forcejeos, intervención de otros diputados y la destrucción del documento.

Un video recientemente difundido en redes sociales ha dado un nuevo giro al caso, mostrando un ángulo diferente del incidente. En las imágenes se observa cómo Bequer Chocooj se posiciona cerca del pasillo por el que saldría el presidente Arévalo al finalizar la sesión. Los legisladores oficialistas, incluyendo a Andrea Villagrán, Elena Motta y Laura Marroquín, detectan las intenciones de Chocooj y bloquean su camino para impedir que entregue la carta.

El video también muestra el momento en que los diputados Samuel Pérez y Román Castellanos intervienen. Pérez es visto tomando el documento de las manos de Chocooj y posteriormente rompiéndolo, lo que ha generado críticas y ha sido señalado como un acto de discriminación y abuso de autoridad por parte del parlamentario afectado.

El diputado Chocooj presentó una denuncia penal ante el MP el mismo día del incidente, alegando haber sido agraviado y discriminado. Dos días después, la Fiscalía de Derechos Humanos realizó una inspección ocular en el Congreso, recolectando información y documentando los hechos como parte de la investigación.

El MP ha indicado que durante el “hojicidio” pudieron haberse cometido delitos como:

  • Discriminación.
  • Abuso de autoridad.

Incluso se ha mencionado que la denuncia incluye no solo a los diputados oficialistas involucrados, sino también al presidente Arévalo.

El manejo del caso por parte del Ministerio Público ha sido objeto de críticas, especialmente debido a la rapidez con la que se atendió la denuncia presentada por Chocooj. Algunos sectores han cuestionado por qué otras denuncias importantes no reciben el mismo nivel de atención y diligencia. Sin embargo, el MP ha defendido su actuación, argumentando que su compromiso es actuar con objetividad, imparcialidad y dentro de los plazos establecidos.

El incidente ha intensificado la polarización en el Congreso. Mientras algunos diputados consideran que la intervención de los oficialistas fue un abuso de poder, otros defienden sus acciones como un intento de proteger la integridad de la sesión solemne.

Este evento también ha generado un impacto político significativo, abriendo un nuevo frente de debate sobre el respeto a la institucionalidad y el comportamiento de los diputados durante actos oficiales.

El “hojicidio” no es solo un incidente anecdótico; refleja tensiones políticas, desafíos en la gestión del Congreso y la percepción de justicia en Guatemala. Mientras el MP continúa investigando, el caso sigue siendo un recordatorio de la importancia de la transparencia, el respeto y la legalidad en los procesos democráticos del país.

@yonosoynetcenter #semilla #bernardoarevalo #congreso #samuelperez #diputados #vamos #guatemala #guate #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #hoy ♬ sonido original – Yonosoynetcenter

La resolución de este caso será clave para definir no solo el futuro de los involucrados, sino también la confianza de los ciudadanos en las instituciones guatemaltecas.