Bus accidentado bajo el puente Belice sigue bajo resguardo del MP por peritajes
Los restos del autobús accidentado en la calzada La Paz, bajo el puente Belice, continúan bajo resguardo del Ministerio Público (MP), mientras se llevan a cabo peritajes para esclarecer las causas del siniestro que cobró la vida de 54 personas.
Un accidente que conmocionó a Guatemala

La madrugada del 10 de febrero, un autobús de Transportes Tineca, que cubría la ruta desde San Antonio La Paz, El Progreso, con destino a la Ciudad de Guatemala, cayó a un barranco en circunstancias que aún son materia de investigación. Este trágico evento ha generado un profundo impacto en la sociedad, debido a la magnitud de las pérdidas humanas y la incertidumbre en torno a las causas del accidente.
MP sigue con los peritajes en el área del desastre
Desde el momento del accidente, las autoridades han trabajado en la recopilación de pruebas para determinar las razones que llevaron al vehículo a precipitarse al vacío. La Fiscalía ha llevado a cabo múltiples peritajes en la zona del siniestro, incluyendo análisis mecánicos del autobús, inspecciones del terreno y revisiones de los registros del transporte.
El MP ha señalado que los peritajes son fundamentales para establecer si el accidente se debió a una falla mecánica, un error humano o factores externos. Dependiendo de los resultados obtenidos en los análisis iniciales, se podrían programar nuevas evaluaciones en los próximos días.
¿Cuándo será liberado el vehículo siniestrado?
El Ministerio Público ha confirmado que los restos del autobús seguirán bajo su resguardo hasta que se concluyan todas las investigaciones necesarias. Una vez finalizados los peritajes, el vehículo será entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para su custodia, siguiendo los procedimientos habituales en estos casos.
«En cuanto la fiscalía considere que se han realizado todos los peritajes necesarios, los cuales son de suma importancia para la investigación en curso, se hará entrega a la PNC del vehículo para su resguardo, tal y como ocurre con todos los vehículos consignados», detalló un portavoz del MP.
Lista de víctimas y proceso de identificación
Entre los fallecidos en la tragedia se encuentran el conductor del autobús y su ayudante, además de hombres, mujeres y niños que viajaban en el vehículo con la esperanza de llegar a sus destinos. Las autoridades han trabajado arduamente en la identificación de los cuerpos, entregándolos a sus familias para los respectivos servicios fúnebres.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ha colaborado estrechamente con la Fiscalía para agilizar los procesos de reconocimiento. Sin embargo, debido a la gravedad del impacto y las condiciones en que quedaron algunos cuerpos, la identificación ha sido un desafío para los especialistas forenses.
Posibles sanciones y medidas futuras
Este accidente ha puesto en el centro del debate la seguridad en el transporte público y las condiciones en las que operan algunos autobuses en Guatemala. La Superintendencia de Transporte Público y otras entidades gubernamentales han manifestado su intención de reforzar los controles a las unidades de transporte y exigir el cumplimiento de normativas estrictas para evitar tragedias similares en el futuro.
Aún se desconoce si la empresa Transportes Tineca enfrentará sanciones por este suceso. No obstante, las autoridades han asegurado que, de encontrarse indicios de negligencia o incumplimiento de normativas, se aplicarán las medidas correspondientes.
Un llamado a la seguridad vial
El trágico accidente en la calzada La Paz es un recordatorio de la importancia de garantizar la seguridad en el transporte público. La sociedad guatemalteca espera respuestas claras sobre las causas de este lamentable suceso y medidas concretas para prevenir futuras tragedias.
A medida que avanzan las investigaciones, las familias de las víctimas, así como la ciudadanía en general, permanecen a la espera de justicia y de cambios significativos en el sistema de transporte que eviten que hechos como este vuelvan a ocurrir en el país.