Tras tragedia en La Paz, intensifican controles a buses sobrecargados
Hace casi un mes, un trágico accidente en la calzada La Paz conmocionó a Guatemala cuando un autobús sin frenos cayó a un barranco, dejando un saldo de 54 fallecidos y 9 sobrevivientes. Este lamentable suceso puso en evidencia las graves fallas en el control del transporte público extraurbano, donde la sobrecarga y el incumplimiento de normativas de seguridad han sido una constante.
Operativos de control para evitar riesgos en el transporte

En respuesta a esta tragedia y a las constantes denuncias ciudadanas, las autoridades de transporte extraurbano, tránsito y derechos de los usuarios han desarrollado un operativo en la zona 6 de la ciudad capital. Este lunes, se desplegaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), la Dirección General de Transporte (DGT) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) para inspeccionar autobuses con exceso de pasajeros, incluyendo aquellos que transportaban personas en la parrilla del vehículo.
Según informaron las autoridades, el operativo busca frenar prácticas peligrosas que ponen en riesgo la vida de los pasajeros y otros conductores en las carreteras. Se han identificado múltiples infracciones, entre ellas la sobrecarga de pasajeros y el uso indebido de las parrillas para transportar personas, una situación que ha sido ampliamente criticada en redes sociales.
Buenos días
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) March 3, 2025
– Operativos para evitar riesgos y vulnerabilidad por sobrecarga del transporte extraurbano
🔴 Se emitieron 4 multas de mayor cuantía y se encontraron más de 50 personas en parrillas y áreas de carga en dichos buses.
– Impulsamos acciones interinstitucionales… pic.twitter.com/No1uLTur0L
Multas y sanciones a transportistas infractores
Durante el operativo, las autoridades impusieron múltiples sanciones económicas a conductores de autobuses que incumplieron las normativas de seguridad. Se reportó la emisión de multas de hasta 3 mil quetzales a vehículos que transportaban pasajeros en condiciones inseguras, como aquellos que viajaban en los techos o en zonas no habilitadas del autobús.
El vocero vial de la PNC, Amílcar Montejo, indicó que estos operativos se extenderán a otros puntos estratégicos de la ciudad y zonas aledañas. “No podemos permitir que se repitan tragedias como la de la calzada La Paz. La sobrecarga de autobuses es un problema recurrente que pone en peligro a cientos de personas a diario”, declaró Montejo.
Recuperar las instituciones para el servicio del pueblo es el camino!!! 🚘🚘🚘 https://t.co/KaTH1SHSBu
— JoséFernando Suriano Buezo (@surianobuezo) March 3, 2025
Reacciones ciudadanas ante los operativos
Las medidas tomadas por las autoridades han generado diversas reacciones entre la población. Muchos ciudadanos han manifestado su apoyo a estas acciones, considerando que la regulación del transporte es clave para evitar nuevas tragedias.
“Es necesario que se tomen medidas drásticas contra los transportistas irresponsables. No podemos seguir permitiendo que jueguen con la vida de las personas”, expresó un usuario en redes sociales.
Por otro lado, algunos pasajeros han mostrado preocupación por la posible reducción en la disponibilidad de transporte público, ya que muchos autobuses han sido retirados temporalmente de circulación para cumplir con las normativas. Sin embargo, las autoridades han insistido en que la seguridad debe ser la prioridad.
Junto a @PMTMuniGuate, @PDHgt, @DGTguate y @ProvialOficial, realizamos operativos para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público. Durante los controles, identificamos buses con exceso de pasajeros, lo que pone en peligro a quienes viajan. pic.twitter.com/pYaNs9YC0i
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) March 3, 2025
Medidas a futuro para regular el transporte extraurbano
Ante la gravedad del problema, las entidades gubernamentales han anunciado que se implementarán nuevas reformas para mejorar el transporte extraurbano. Entre las medidas propuestas se incluyen:
- Mayor fiscalización y sanciones más severas para las empresas de transporte que incumplan las normativas.
- Implementación de tecnología en los autobuses para monitorear la velocidad y evitar accidentes por exceso de velocidad.
- Creación de rutas seguras y reguladas que garanticen el cumplimiento de los permisos de operación.
- Campañas de concientización para los pasajeros sobre la importancia de denunciar irregularidades en el transporte.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) también ha indicado que se está analizando la posibilidad de renovar la flota de autobuses para evitar el uso de vehículos obsoletos y en mal estado mecánico.
A casi un mes del trágico accidente en la calzada La Paz, las autoridades han intensificado las medidas de control para garantizar la seguridad en el transporte público. Aunque los operativos y sanciones han generado opiniones divididas entre los ciudadanos, la regulación del transporte extraurbano se presenta como una necesidad urgente para prevenir nuevas tragedias.
El reto ahora es mantener estos controles a largo plazo y generar una cultura de responsabilidad tanto en los conductores como en los usuarios del transporte público. La seguridad vial es una responsabilidad compartida y requiere la colaboración de todos para evitar pérdidas humanas innecesarias.