×

Reforestación en Guatemala un ejemplo para el mundo

Reforestación en Guatemala un ejemplo para el mundo

En una iniciativa conjunta entre diversas instituciones y pobladores de Santiago Atitlán, se ha dado inicio a una ambiciosa campaña de reforestación bajo el nombre «Reforestando Atitlán para un Futuro Verde». Esta campaña busca sembrar alrededor de 100 mil árboles en la región para contribuir a la conservación de la Cuenca del Lago de Atitlán y promover un entorno más sostenible y verde.

Objetivos y Acciones de la Campaña en Guatemala

Objetivos y Acciones de la Campaña en Guatemala

La campaña «Reforestando Atitlán para un Futuro Verde» tiene como objetivo principal la conservación y reforestación de áreas protegidas del departamento de Sololá. Para lograr este propósito, se enfoca en:

  • Siembra de Especies de Alto Rendimiento: La campaña se centra en la siembra de especies como ciprés, pino y aliso en zonas de recargas hídricas, así como en la restauración de áreas afectadas por incendios forestales.
  • Participación de Diversas Entidades: La iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Amigos del Lago de Atitlán, Agroprogreso, Marcas Mundiales, entre otros actores que unen esfuerzos para promover la conservación ambiental.

Resultados y Compromisos con la reforestación en Guatemala

Desde el inicio de la campaña en 2016, se han sembrado más de un millón de árboles en la región, y los monitoreos realizados muestran resultados positivos en términos de conservación y recuperación de áreas degradadas.

Para el año 2024, se prevé la donación de 100 árboles para diferentes municipios de Sololá, como parte de los esfuerzos para mitigar los aprovechamientos forestales y contribuir a la recuperación de la cuenca del lago de Atitlán.

Compromiso con la Juventud y el Medio Ambiente

La campaña «Reforestando Atitlán para un Futuro Verde» también busca involucrar a la juventud a través de jornadas de plantación con estudiantes de diversos municipios. Esto no solo ayuda a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación ambiental, sino que también promueve la participación activa en la construcción de un entorno más sostenible.

Contribución al Medio Ambiente y la Lucha contra el Cambio Climático

Los árboles plantados no solo ayudarán a mitigar la erosión del suelo y conservar la calidad del agua en la región, sino que también actuarán como sumideros de carbono, contribuyendo así a la lucha global contra el cambio climático.

La campaña «Reforestando Atitlán para un Futuro Verde» representa un paso significativo hacia la preservación de los recursos naturales y la promoción de un entorno más saludable y equilibrado en Santiago Atitlán y sus alrededores.