El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona prepara su regreso al escenario nacional con una residencia en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y lo hace evocando los recuerdos más sencillos de su infancia: los frijoles, el chirmol y las tortillas de su pueblo.
La infancia que inspira a Ricardo Arjona
En un video compartido en sus redes sociales, Arjona recordó cómo los viajes al pueblo de su madre eran momentos cargados de tradición y unión familiar.
“Los frijoles, los amigos, los recuerdos y la dicha de empezar de nuevo”, escribió el artista, mostrando que sus raíces siguen vivas en cada proyecto.
De los frijoles a una residencia millonaria
Lo que más sorprende a sus seguidores es el contraste entre los recuerdos sencillos de su niñez y la magnitud del espectáculo que ofrecerá en Guatemala.
Las entradas a su residencia tienen un costo que ronda entre Q600 y Q1,200, dependiendo de la ubicación, lo que demuestra la alta expectativa y el nivel de producción.
De acuerdo con expertos en la industria musical, la producción completa podría superar el millón de dólares en inversión, sumando luces, sonido y montaje de primer nivel.
Orgullo chapín en el escenario
El espectáculo de Arjona no solo es un reencuentro con su público, sino también un homenaje a su país. A través de su música, busca conectar las memorias familiares con su éxito actual como uno de los artistas más influyentes de América Latina.
❓ Preguntas frecuentes sobre Ricardo Arjona y su residencia en Guatemala
¿Cuándo inicia la residencia de Ricardo Arjona en Guatemala?
La primera fecha confirmada es el 31 de octubre de 2025 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
¿Cuánto cuestan los boletos para ver a Arjona?
Los precios varían entre Q600 y Q1,200, dependiendo de la localidad en el teatro.
¿Qué recuerdos compartió Ricardo Arjona antes de su show?
El artista habló de su infancia en el pueblo de su madre, destacando los momentos en familia con frijoles, carne asada, chirmol y tortillas.
¿Cuánto podría costar la producción de la residencia?
Se estima que la inversión total supere el millón de dólares, considerando el nivel de escenografía, luces y sonido.