Posibles Deportaciones Masivas: Los Primeros Migrantes en Ser Expulsados Bajo la Administración Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido claro en sus intenciones de tomar medidas drásticas en relación con la inmigración ilegal. En varias ocasiones, ha prometido que, desde su primer día en la Casa Blanca, comenzará lo que ha denominado el mayor programa de deportación de criminales en la historia del país. Con la fecha de su toma de posesión el 20 de enero de 2025 acercándose, el exmandatario ya ha adelantado detalles sobre las primeras medidas que implementará, particularmente sobre las personas que serán objeto de expulsión de Estados Unidos.
El Zar Fronterizo y su Visión de las Deportaciones

Uno de los funcionarios clave en este plan será Tom Homan, quien desempeñó el cargo de director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la administración de Trump. Ahora, como nuevo zar de la frontera, Homan ha explicado que las primeras deportaciones se centrarán en aquellos inmigrantes que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional. Según sus declaraciones a Fox News, la prioridad serán los inmigrantes con antecedentes criminales y aquellos que hayan ingresado al país de manera ilegal.
Homan resaltó que existen más de 1,5 millones de «delincuentes extranjeros convictos» con órdenes de expulsión pendientes en Estados Unidos. Estos individuos serían los primeros en ser deportados, ya que según Homan, se enfocarán en “pandilleros y criminales extranjeros” que aún permanecen en el país sin ser deportados.
¿Quiénes Serían los Primeros Deportados? delincuentes Convictos con Órdenes de Expulsión
Según Homan, los criminales con condenas previas y órdenes de deportación pendientes son los principales objetivos del nuevo programa de deportaciones. Esto incluye a miles de inmigrantes que están involucrados en actividades delictivas y que, por lo tanto, representan un peligro para la seguridad de la nación. Estos migrantes serían priorizados, especialmente aquellos que pertenecen a pandillas, lo que ha sido una de las principales preocupaciones de la administración Trump, especialmente en relación con las pandillas transnacionales.
Categoría | Detalles |
---|---|
Inicio del programa de deportación | Donald Trump planea lanzar el programa de deportación masiva desde el primer día de su mandato, el 20 de enero de 2025. |
Zar de la frontera | Tom Homan, exdirector del ICE, será el encargado de implementar el programa de deportaciones masivas. |
Prioridades de deportación | – Más de 1.5 millones de «delincuentes extranjeros convictos» con órdenes finales de expulsión. – Miembros de pandillas inmigrantes ilegales. |
Criminalización de la inmigración | Según Homan, ingresar al país de manera ilegal es considerado un delito, y por tanto, los inmigrantes no deberían «sentirse cómodos». |
Inmigrantes con TPS | Aquellos bajo Estatus de Protección Temporal (TPS) podrían ser perseguidos, dependiendo de las políticas específicas del nuevo gobierno. |
Parole humanitario | – Plan para cancelar el parole humanitario otorgado por la administración Biden a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. |
Inmigrantes chinos | – Los inmigrantes indocumentados de China en edad militar serán una prioridad debido a preocupaciones de seguridad nacional. |
Apoyo militar | Se contempla el uso del ejército estadounidense para implementar las deportaciones, en el marco de una emergencia nacional declarada. |
Críticas y preocupaciones | – Bethany Li, del Asian American Legal Defense and Education Fund, alertó sobre el impacto negativo en la comunidad china, tratada como amenaza de seguridad. |
Inmigrantes Bajo el Parole Humanitario
Otro grupo que podría estar en la mira de la nueva administración son aquellos que llegaron bajo el parole humanitario instituido por la administración Biden, especialmente los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. Este programa permitió a miles de migrantes de estos países ingresar a Estados Unidos de manera temporal. Sin embargo, Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria, sugiere que la administración Trump podría anular este programa desde su primer día en el cargo, lo que afectaría a una gran cantidad de personas que entraron bajo esta condición.
Migrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS)
El Estatuto de Protección Temporal (TPS) ha sido otra medida utilizada por la administración Biden para proteger a inmigrantes provenientes de países afectados por desastres naturales o conflictos extremos. Este estatus podría ser revisado y cancelado bajo la administración Trump, lo que afectaría a miles de migrantes que han vivido en Estados Unidos durante años bajo esta condición.
La Posible Deportación de Inmigrantes de China

Una de las sorpresas en las declaraciones de fuentes cercanas a la campaña de Trump es que los inmigrantes indocumentados de China también podrían estar entre los primeros en ser deportados. Según informes, se considera que los migrantes provenientes de China que se encuentren en edad militar podrían ser una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Esta medida ha sido respaldada por varios sectores del gobierno, que ven a China como una de las principales amenazas a la seguridad global.
Impacto en la Comunidad China
El Asian American Legal Defense and Education Fund ha manifestado su preocupación por lo que consideran un ataque a la comunidad china en Estados Unidos. Bethany Li, directora ejecutiva de esta organización, advirtió que este tipo de medidas ya había sido planteado por el gobierno federal y estatal en varias ocasiones, dado el enfoque creciente en China como un adversario estratégico en términos de seguridad.
¿Cómo Impactará Esta Política en la Comunidad Migrante?
La política de deportaciones masivas propuesta por Trump y respaldada por su equipo de seguridad podría tener un impacto significativo en la comunidad migrante, no solo en aquellos con antecedentes criminales, sino también en los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos bajo medidas humanitarias. La cancelación del parole humanitario y el TPS podría dejar a miles de migrantes sin un estatus legal en el país, lo que los haría susceptibles a ser deportados.
La comunidad migrante y diversos defensores de los derechos humanos han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de estas medidas. Muchos argumentan que las deportaciones masivas no solo afectarán a quienes han cometido delitos, sino también a familias enteras que han vivido en Estados Unidos durante años, contribuyendo a la economía y la sociedad.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 podría marcar un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos, con un enfoque mucho más restrictivo y punitivo que el de la administración Biden. Con el lanzamiento de un programa de deportación masiva, la nueva administración buscaría expulsar a los migrantes que hayan ingresado ilegalmente o que representen una amenaza para la seguridad pública, esta medida ha generado un debate sobre el impacto que tendrá en las comunidades migrantes y las posibles repercusiones humanitarias.