Ricardo Salinas Pliego exige eliminar el «lenguaje woke» en TV Azteca
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y propietario de TV Azteca, hizo un llamado directo a los colaboradores de su televisora para que erradiquen el uso del «lenguaje woke» en los contenidos transmitidos. A través de su cuenta en X, el empresario expresó su postura sobre este tema y pidió a los productores que instruyan a los presentadores a evitar este tipo de lenguaje de forma inmediata.

«Es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales«, declaró Salinas Pliego, destacando que su objetivo es ofrecer una televisión diferente y responder a las peticiones del público.
A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales.
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 17, 2024
Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar!!! pic.twitter.com/2u1aY4A0f4
El comunicado en redes sociales
El anuncio fue realizado este martes 17 de diciembre mediante un mensaje en sus redes sociales, acompañado de un documento que satiriza el uso del lenguaje incluyente. Salinas Pliego, en tono irónico, mencionó que la petición provenía de los «televidentes y televidentas» a través del «dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco«.
«Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor, ¡Ayúdenme a ayudar!«, escribió el magnate en su publicación. Además, resaltó que ser «diferentes» en un entorno que considera lleno de insensatez requiere valentía.
En el documento compartido, Salinas Pliego utilizó frases irónicas para reforzar su mensaje:
«Los televidentes y televidentas a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco solicitan a los productores y productoras de noticias y noticios, que den instrucciones a sus presentadores de pantalla y pantallo… QUE DEJEN DE USAR DE INMEDIATO EL LENGUAJE WOKE.»
Este pronunciamiento no ha sido comentado públicamente por los principales conductores de la televisora, como Javier Alatorre, figura de «Hechos» desde 1994, ni por otros programas destacados.
¿Qué es el «lenguaje woke»?
Aunque Salinas Pliego no especificó los detalles de su definición de «lenguaje woke,» el mensaje se burla del uso de expresiones incluyentes. Este término se asocia con una mayor conciencia social sobre temas de igualdad de género, diversidad y derechos humanos. Sin embargo, también ha sido objeto de crítica en ciertos sectores por considerarlo una imposición ideológica.
Ejemplos del lenguaje incluyente
Según el Gobierno de México, el lenguaje incluyente busca eliminar expresiones sexistas y excluyentes que perpetúan estereotipos de género. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Usar «los estudiantes» en lugar de «los alumnos».
- Referirse al «estudiantado» en vez de «los niños».
- Decir «los profesores y profesoras» en lugar de «los profesores».
- Utilizar «presidenta» para una mujer en dicho cargo, en lugar de «presidente».
Este mensaje podría generar diversas reacciones dentro y fuera de la televisora. Mientras que algunos podrían ver la postura de Salinas Pliego como una defensa de tradiciones lingüísticas, otros podrían considerarlo un retroceso en los avances hacia la inclusión y la diversidad.
La implementación de este cambio será un tema de interés tanto para la audiencia como para los trabajadores de TV Azteca, quienes deberán adaptarse a las nuevas directrices establecidas por el empresario.