×

Temporada de huracanes 2025: estos serán los primeros nombres que llegaran a Guatemala

Temporada de huracanes 2025 estos serán los primeros nombres que llegaran a Guatemala

Temporada de Huracanes en Guatemala 2025: Todo lo que Debes Saber

La temporada de huracanes en 2025 está a punto de comenzar y tanto el Atlántico como el Pacífico se preparan para enfrentar posibles tormentas y ciclones. Este año, las proyecciones meteorológicas indican que la actividad ciclónica podría ser superior a la media, lo que genera una gran expectativa en los países afectados, incluyendo Guatemala.

Temporada de Huracanes en Guatemala 2025 Todo lo que Debes Saber

En el Océano Pacífico Oriental, la temporada de huracanes inicia oficialmente el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. Mientras tanto, en el Océano Atlántico, la actividad comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Durante estos meses, los expertos en meteorología monitorean la formación de ciclones tropicales que podrían impactar a distintas regiones de América Central y el Caribe.

Los primeros reportes climáticos indican que el Centro de Predicción Climática (CPC), dependiente de la NOAA, publicará en mayo su análisis sobre la cantidad estimada de tormentas, su intensidad y la duración de cada una. Además, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que este año podrían registrarse hasta 14 tormentas con nombre en el Atlántico y al menos 10 huracanes, de los cuales tres podrían alcanzar categorías de alta intensidad.

Sin embargo, la intensidad real de la temporada dependerá de varios factores climáticos, como la temperatura del mar y los fenómenos de El Niño y La Niña, los cuales pueden alterar la frecuencia y severidad de las tormentas tropicales.

Cada año, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) asigna una lista de nombres a los huracanes y tormentas tropicales que se desarrollan en el Atlántico y el Pacífico.

Los ciclones tropicales en el Atlántico recibirán los siguientes nombres:

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

Para el Océano Pacífico, los huracanes llevarán estos nombres:

  • Alvin
  • Barbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Erick
  • Fiossie
  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko
  • Lorena
  • Mario
  • Narda
  • Octave
  • Priscila
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Xina
  • York
  • Zelda

Guatemala se encuentra en una región vulnerable a los efectos de los huracanes, especialmente en la costa del Pacífico y algunas zonas del Atlántico. Aunque no todos los huracanes llegan a tocar tierra, las intensas lluvias y vientos asociados pueden provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a infraestructuras.

Por ello, las autoridades nacionales, incluyendo la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ya han activado planes de prevención y monitoreo para garantizar la seguridad de la población.

¿Cómo Prepararse para la Temporada de Huracanes

Ante el inminente inicio de la temporada de huracanes, es fundamental que las comunidades guatemaltecas se preparen para enfrentar posibles emergencias. Algunas medidas clave incluyen:

  • Monitorear los informes meteorológicos a través de fuentes oficiales.
  • Tener un plan de evacuación y definir rutas seguras en caso de emergencia.
  • Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
  • Evitar zonas propensas a inundaciones y mantenerse informado sobre los refugios disponibles.

La temporada de huracanes en Guatemala 2025 podría traer consigo desafíos importantes. Con un pronóstico que sugiere una actividad ciclónica superior a la media, es fundamental que la población y las autoridades se mantengan alerta y preparados.

El monitoreo constante y la preparación adecuada pueden marcar la diferencia para minimizar los impactos de los huracanes en el país. Conforme avancen los meses, las predicciones climáticas podrán ajustarse, por lo que se recomienda estar atento a los informes oficiales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.