¿El temblor que afectó a Honduras impactará a Guatemala?
Un potente sismo de magnitud 7.6 sacudió Honduras este sábado 8 de febrero, provocando temor entre la población y generando alertas en varios países de la región. El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el mar Caribe, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, donde la magnitud alcanzó los 8.0 grados en la escala de Richter, según reportes preliminares.
El impacto del temblor no se limitó a Honduras, sino que también se sintió con fuerza en varias regiones de Cuba y en otras partes de Centroamérica. A raíz de este evento sísmico, se emitieron alertas de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, lo que generó preocupación entre la población de la zona costera.
Evaluación del impacto en Guatemala

Ante la magnitud del sismo y su cercanía, muchas personas en Guatemala se preguntan si podría haber consecuencias en el país. A pesar de la intensidad del temblor, hasta el momento no se han registrado afectaciones directas en suelo guatemalteco, aunque las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles réplicas o efectos colaterales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el sismo ocurrió a una profundidad relativamente baja, lo que aumenta la posibilidad de que sus efectos se extiendan a zonas más alejadas del epicentro. Sin embargo, en Guatemala solo se reportaron leves vibraciones en algunas localidades cercanas a la frontera con Honduras.
Insivumeh se pronuncia sobre el sismo

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un comunicado este sábado 8 de febrero, informando que el movimiento telúrico fue detectado a las 17:23 horas (hora local) con una profundidad de 33 kilómetros. La entidad explicó que, debido a la ubicación del epicentro, Guatemala no presenta riesgo inmediato de tsunami, aunque enfatizó la importancia de estar atentos a actualizaciones y posibles cambios en la situación.
Además, el Insivumeh aseguró que continúa con el monitoreo sísmico en tiempo real y recomendó a la población guatemalteca mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.
🚨#BREAKING 🚨
— L.A 🇺🇲♥️ (@FACTMATTER2024) February 8, 2025
🚨#BREAKING 🚨
NORTH OF HONDUROS
RECEIVES 7.6 #EARTHQUAKE ‼️
SEISMIC #earthquakes RAMPING UP ACROSS THE WORLD‼️ pic.twitter.com/uYFzUN7dny
Recomendaciones para la población
Dado que Guatemala es un país altamente sísmico debido a su ubicación geográfica, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para que la población esté preparada ante posibles temblores o réplicas. Algunas de las medidas sugeridas incluyen:
- Mantener la calma y buscar un lugar seguro en caso de un nuevo sismo.
- Identificar zonas seguras dentro de la vivienda, como esquinas estructurales o debajo de muebles resistentes.
- Tener listo un botiquín de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas y documentos importantes.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales y estar atentos a los boletines oficiales.
El sismo de 7.6 grados que sacudió Honduras ha generado preocupación en toda la región, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones significativas en Guatemala. Las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de la población y brindar información oportuna.
Aunque el Insivumeh descarta una alerta de tsunami para el país, hace un llamado a la población a mantenerse informada y preparada ante cualquier eventualidad. La prevención y la información adecuada son clave para reducir riesgos y actuar de manera responsable frente a eventos sísmicos de gran magnitud.