Sheinbaum Rechaza la Propuesta de Cierre de Fronteras Anunciada por Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha desmentido las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en las que se afirmaba que México estaba de acuerdo con un eventual cierre de las fronteras para frenar la migración hacia su país. Esta controversia surgió tras una llamada telefónica entre ambos líderes, en la que se discutieron diversos temas relacionados con la migración y el tráfico de drogas. Aunque Trump señaló que Sheinbaum había respaldado la idea de cerrar la frontera sur de México, la mandataria mexicana aclaró rápidamente que su país no comparte esa postura.
El Contexto de la Conversación

El 17 de noviembre, Donald Trump anunció a través de su cuenta en Truth Social que, según su conversación con Sheinbaum, México estaría dispuesto a cerrar la frontera sur para detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Trump había mencionado que durante la llamada, ambos habían discutido cómo abordar la crisis migratoria, y que Sheinbaum habría aceptado la propuesta de cerrar la frontera sur como medida para reducir el número de migrantes que cruzan hacia Estados Unidos.
Sin embargo, en una declaración posterior en la red social X, Sheinbaum desmintió esa versión de los hechos, aclarando que ella había presentado una estrategia integral para abordar la migración, y que la postura de México sigue siendo en contra de cerrar las fronteras. La presidenta mexicana subrayó que su gobierno ha estado trabajando en soluciones para atender el fenómeno migratorio sin recurrir a medidas extremas, como el cierre de fronteras.
Las Amenazas de Trump y la Postura de México
Este desacuerdo se produce en medio de tensiones entre México y Estados Unidos, principalmente debido a las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos si no se detienen la migración y el tráfico de drogas hacia su país. Estas amenazas fueron una de las principales razones por las que Sheinbaum decidió contactar al presidente electo de Estados Unidos. Según fuentes cercanas a la conversación, Trump calificó la llamada como «maravillosa» y «productiva», mientras que Sheinbaum la describió como «excelente», aunque con una visión distinta de los temas tratados.
La Respuesta de Sheinbaum
En su respuesta, Sheinbaum destacó que México no cederá ante las amenazas de Trump y que las políticas de migración de su gobierno se basan en el diálogo, la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos. En su mensaje a Trump, la presidenta mexicana subrayó que la migración y el consumo de drogas no se resolverán con amenazas, sino con políticas integrales que involucren a todos los países de la región. La postura de Sheinbaum, reiterada en varias ocasiones, es que la solución a la migración debe ser multilateral, involucrando no solo a México y Estados Unidos, sino también a otros países de Centroamérica.
La Amenaza de Aranceles y Sus Consecuencias
Poco antes de este intercambio de declaraciones, Trump había anunciado que, de no lograr acuerdos satisfactorios con México y Canadá, impondría un arancel del 25% sobre las importaciones de estos países a partir de su segundo mandato, que comenzará el 20 de enero. Esta amenaza ha generado preocupación en México, ya que el país norteamericano es su principal socio comercial, representando más del 80% de sus exportaciones. Un aumento en los aranceles podría tener graves repercusiones económicas para ambas naciones, afectando principalmente a las empresas automotrices que operan en México y exportan vehículos y autopartes a Estados Unidos.
Las Implicaciones de los Aranceles
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de aranceles podría tener un impacto económico devastador. Según cálculos basados en empresas automotrices, la medida podría resultar en la pérdida de unos 400,000 empleos en Estados Unidos. Además, se anticipa que los precios de ciertos productos, como las camionetas pick-up, podrían aumentar considerablemente debido a los aranceles, lo que afectaría directamente a los consumidores estadounidenses. Ebrard calificó la medida como un «tiro en el pie» para Estados Unidos, ya que perjudicaría tanto a las empresas como a los ciudadanos.
La Respuesta de Canadá y la Repercusiones en el T-MEC
La amenaza de los aranceles también ha generado conversaciones entre Trump y Justin Trudeau, el primer ministro canadiense. Dada la estrecha relación comercial entre Canadá, México y Estados Unidos, las políticas de Trump también impactarían a Canadá, que, al igual que México, exporta una parte significativa de sus productos a Estados Unidos. El tema de los aranceles es una de las principales preocupaciones de los líderes de los tres países, que buscan una solución diplomática para evitar consecuencias económicas negativas.
En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 28, 2024
La Posición de México en el T-MEC
México ha dejado claro que, en caso de que Estados Unidos imponga aranceles, tomará medidas similares en respuesta. Esto se enmarca dentro de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula las relaciones comerciales entre los tres países. México considera que las amenazas de Trump van en contra de los principios de cooperación que han sido fundamentales en la relación comercial entre estos países durante las últimas décadas. Si Estados Unidos decide aplicar los aranceles, México podría recurrir a los mecanismos del T-MEC para buscar una solución.
Impacto Potencial en la Economía Mexicana
Si bien México se ha comprometido a no cerrar sus fronteras y a seguir buscando soluciones diplomáticas para abordar la migración, las amenazas de Trump continúan generando incertidumbre económica. El impacto potencial de los aranceles podría ser considerable, afectando tanto la industria automotriz como otros sectores clave de la economía mexicana, como el de las exportaciones de productos agrícolas y productos electrónicos.
Migración y consumo de fentanilo no se atenderán con amenazas ni aranceles. México avanza con resultados en acciones integrales; la cooperación y el entendimiento son necesarios. El diálogo es el camino. pic.twitter.com/mwXkhUCwbL
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 26, 2024
Análisis de los Analistas Económicos
Analistas del banco privado Citibanamex advierten que la imposición de aranceles podría generar un aumento en la inflación en Estados Unidos, afectando el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses. Al mismo tiempo, podría llevar a una depreciación del peso mexicano, lo que afectaría aún más la actividad económica en México. La incertidumbre generada por estas amenazas podría frenar el crecimiento económico en ambos países, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.
El intercambio de declaraciones entre Sheinbaum y Trump resalta las diferencias de enfoque entre los dos gobiernos en relación con la migración y el comercio internacional. Mientras que Sheinbaum rechaza el cierre de fronteras y las amenazas de aranceles, Trump mantiene su postura sobre la necesidad de frenar la migración y el tráfico de drogas. Las próximas semanas serán clave para ver cómo se desarrollan las negociaciones y si se pueden encontrar soluciones que beneficien tanto a México como a Estados Unidos en un contexto de cooperación comercial y respeto mutuo.