Alerta por Tos Ferina: Síntomas, Prevención y Recomendaciones de Expertos
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una alerta el pasado 14 de febrero debido al aumento de casos de tos ferina en el país. La notificación fue dirigida a directores y epidemólogos de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud y Hospitales, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y control de la enfermedad.
Esta afección respiratoria, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede afectar a cualquier persona, aunque es particularmente peligrosa en lactantes y personas no vacunadas. En este contexto, el pediatra guatemalteco Alejandro de León ha brindado información detallada sobre los síntomas, tratamiento y estrategias para prevenir la enfermedad.
¿Qué es la Tos Ferina y Cómo se Manifiesta?

La tos ferina es una infección altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Se propaga principalmente a través de las gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar. La enfermedad tiene tres fases bien definidas:
1. Fase de Incubación
En esta etapa inicial, que dura entre 7 y 10 días, la persona infectada no presenta síntomas visibles. Sin embargo, ya es capaz de contagiar a otros sin saberlo.
2. Fase Catarral
Durante esta fase, que puede extenderse de 1 a 2 semanas, aparecen los primeros síntomas, similares a los de un resfriado común:
- Moqueo y congestión nasal.
- Fiebre leve.
- Tos leve y persistente.
Es en esta etapa donde el tratamiento oportuno puede marcar la diferencia para evitar la progresión de la enfermedad.
3. Fase de Resolución
Si la enfermedad no es tratada a tiempo, la tos se intensifica hasta convertirse en episodios severos, conocidos como «ataques de tos ferina». Estos episodios pueden incluir:
- Tos violenta y repetitiva, con un sonido característico similar a un ladrido.
- Vómitos después de los ataques de tos.
- Dificultad para respirar e incluso pausas en la respiración en los casos graves.
@pediatraalejandrodeleon Tos Ferina#viral #parati #xyzbca #pediatraalejandrodeleon #LoDescubriEnTikTok #foryoupage #foryou #pediatra #pediatraalejandro ♬ sonido original – pediatra alejandro de leon
Tratamiento de la Tos Ferina
El pediatra Alejandro de León enfatiza que el tratamiento debe iniciarse lo antes posible para reducir la duración y la gravedad de la enfermedad. En muchos casos, se recomienda el uso de antibóticos como la azitromicina, que ayuda a controlar la infección y a disminuir la capacidad de contagio.
Además, es fundamental que los pacientes reciban cuidados de soporte, como:
- Mantener una hidratación adecuada.
- Utilizar nebulizaciones en caso de dificultad respiratoria.
- Administrar dosis bajas de esteroides si es necesario, según la indicación del médico.
¿Cómo Prevenir la Tos Ferina?

La prevención de la tos ferina es clave para evitar su propagación. Según el especialista, la forma más efectiva de protegerse es mediante la vacunación.
Esquema de Vacunación
La vacuna contra la tos ferina se encuentra dentro del esquema de inmunización infantil a través de las siguientes dosis:
- Primera dosis: A los 2 meses de edad.
- Segunda dosis: A los 4 meses de edad.
- Tercera dosis: A los 6 meses de edad.
- Refuerzo: A los 18 meses de edad.
Las personas que han recibido la vacuna tienen menos probabilidades de presentar complicaciones graves en caso de contagio.
Medidas Adicionales de Prevención
Además de la vacunación, se recomienda adoptar las siguientes medidas para reducir el riesgo de transmisión:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Mantener los espacios bien ventilados.
La Situación en Guatemala y las Acciones del MSPAS
A pesar de los esfuerzos de inmunización, la tos ferina ha resurgido en diversas partes del mundo, y Guatemala no es la excepción. El MSPAS ha advertido que la enfermedad sigue representando un riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables.
Ante esta situación, las autoridades han implementado medidas adicionales, como:
- Fortalecimiento de las actividades de vigilancia epidemiológica.
- Intensificación de los programas de vacunación en menores de 5 años y mujeres embarazadas.
- Campañas de concientización para la detección temprana y el tratamiento oportuno.
La tos ferina es una enfermedad que puede prevenirse fácilmente con la vacunación y medidas básicas de higiene. Sin embargo, la reemergencia de casos en Guatemala destaca la importancia de mantener un monitoreo constante y actuar con rapidez ante los primeros síntomas.
Es fundamental que la población esté informada sobre los signos de alerta y que acuda al médico ante cualquier sospecha. Asimismo, la colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es clave para contener la propagación y proteger a los sectores más vulnerables.
Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional de la salud y asegurarse de que todos los miembros de la familia cuenten con su esquema de vacunación al día. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para combatir la tos ferina y otras enfermedades respiratorias.