EE.UU.: Capturan a Migrante Guatemalteco Vinculado a la Mara 18
Las autoridades estadounidenses han arrestado a Julio López, un migrante guatemalteco que se encontraba en el país de manera ilegal y que presuntamente mantenía vínculos con la temida Pandilla de la Calle 18. Su captura fue llevada a cabo por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en una operación que busca frenar la expansión de grupos criminales en territorio estadounidense.
Antecedentes del detenido y su relación con la Mara 18

Según información proporcionada por las autoridades, López cuenta con un historial delictivo que incluye una condena previa por asalto con un arma letal. A pesar de haber sido deportado anteriormente, el migrante regresó a EE.UU. de manera irregular, evadiendo los controles migratorios. Su arresto se produjo tras una serie de investigaciones que lo vincularon con actividades delictivas dentro de la Mara 18, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Centroamérica y con presencia en varias ciudades de Estados Unidos.
Operativo de captura y detención
El operativo de captura se llevó a cabo en el estado de California, donde agentes de ICE, en coordinación con la policía local, lograron dar con el paradero del sospechoso. Según las fuentes oficiales, la detención se realizó sin incidentes mayores y López fue trasladado inmediatamente a un centro de detención migratoria, donde permanecerá mientras se llevan a cabo los procedimientos correspondientes para su deportación.
Julio Lopez, an illegal alien from Guatemala and an 18th street gang member with a conviction of assault with a deadly weapon, was arrested by .@EROLosAngeles. He will remain in ICE Custody pending removal proceedings. pic.twitter.com/DtPLJb57kO
— ERO Los Angeles (@EROLosAngeles) February 24, 2025
Consecuencias legales y proceso de deportación
El caso de Julio López está siendo revisado por las autoridades migratorias, quienes determinarán el proceso legal que se seguirá en su contra. Debido a sus antecedentes criminales, es probable que enfrente cargos adicionales antes de ser deportado a Guatemala. Las autoridades guatemaltecas han sido notificadas sobre la situación y se espera que colaboren en su retorno.
Por su parte, las autoridades estadounidenses han reiterado su compromiso en reforzar la seguridad fronteriza y evitar que personas con antecedentes delictivos ingresen al país de manera ilegal. Según datos oficiales, la Mara 18 es responsable de numerosos delitos en Estados Unidos, incluyendo extorsión, narcotráfico y homicidios, lo que ha llevado a un endurecimiento de las políticas migratorias contra miembros de pandillas internacionales.
Refuerzo en la lucha contra el crimen organizado
El arresto de López es parte de una serie de operativos que ICE está implementando en todo el país para identificar y capturar a individuos con vínculos con grupos criminales. La agencia ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar las redes de pandillas que operan en comunidades latinas y que representan una amenaza para la seguridad pública.
Según informaciones recientes, la administración estadounidense planea aumentar los recursos destinados a la identificación y deportación de criminales extranjeros, como parte de una estrategia para reducir la incidencia delictiva en varias regiones del país. En este sentido, la colaboración entre agencias locales y federales ha sido clave para el éxito de estos operativos.
Impacto en la comunidad migrante
Este tipo de detenciones generan diversas reacciones en la comunidad migrante. Mientras que algunos defienden la importancia de mantener el orden y la seguridad, otros temen que operativos de esta magnitud puedan resultar en deportaciones masivas que afecten a personas sin antecedentes criminales. No obstante, las autoridades han asegurado que sus esfuerzos están dirigidos exclusivamente a individuos con historiales delictivos comprobados.
En el caso de Julio López, su vinculación con la Mara 18 lo convierte en un objetivo prioritario para las agencias de seguridad, quienes buscan evitar que organizaciones criminales sigan expandiéndose dentro de Estados Unidos.
El arresto del migrante guatemalteco vinculado a la Mara 18 es una muestra del esfuerzo que realizan las autoridades estadounidenses para combatir la presencia de pandillas en su territorio. Con la intensificación de operativos y medidas de control migratorio, el gobierno busca garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar que el crimen organizado continúe operando impunemente. En los próximos días, se determinará el destino legal de Julio López y su eventual retorno a Guatemala, un caso que refuerza el debate sobre las políticas migratorias y la seguridad en la región.