×

El Locutor Guatemalteco que conquisto Centroamérica

El Locutor Guatemalteco que conquisto Centroamérica

Carlos de Triana es uno de los locutores más influyentes en la historia de la radio y la televisión guatemalteca. Su voz ha sido un referente en la industria del entretenimiento y la comunicación en el país. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos medios, consolidándose como una de las figuras más respetadas del sector.

Primeros años y formación, Nacimiento y orígenes

Carlos de Triana nació el 28 de enero de 1943 bajo el nombre de Raúl Antonio Rodríguez Martínez. Su lugar de nacimiento fue Jutiapa, Guatemala, aunque su estancia allí fue breve. A los tres meses de edad, su familia se trasladó a Chiquimula, donde pasó los primeros años de su infancia. Posteriormente, se estableció en la Ciudad de Guatemala, lugar donde ha residido la mayor parte de su vida.

Desde joven, Carlos de Triana soñaba con convertirse en médico, sin embargo, la vida lo llevó por un camino diferente. Un giro inesperado lo llevó a descubrir su talento para la locución, lo que él mismo describe como un “glorioso accidente”.

Su primer contacto con los medios de comunicación se dio en 1966 cuando Pepe González, director de Radio 5-60, notó la profundidad y calidad de su voz. Impresionado por su timbre vocal, González le brindó la oportunidad de aprender el oficio antes de estar frente a un micrófono.

Inicios en la radio y ascenso profesional, el nacimiento de Carlos de Triana en la radio

El 28 de julio de 1966, la voz de Carlos de Triana resonó por primera vez en la radio. Durante esa época, era una práctica común que los locutores usaran seudónimos en lugar de sus nombres reales, por lo que adoptó el nombre artístico que lo haría famoso.

A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente. Durante más de una década, trabajó en Radio 5-60 y Radio Mil, consolidándose como una de las voces más reconocibles en el país.

Con el tiempo, su talento lo llevó a incursionar en la televisión. Aunque al principio tuvo dificultades para adaptarse al nuevo formato, rápidamente se convirtió en un rostro familiar para los guatemaltecos. Fue presentador en la primera transmisión televisiva organizada por Comtelca, un evento conjunto entre México y Centroamérica.

Además, su participación en distintos programas lo hizo ganar el cariño y respeto del público. En reconocimiento a su destacada labor, fue elegido presidente de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala.

Carlos de Triana trabajó en diversas emisoras radiales y televisivas a lo largo de su carrera. Su trayectoria incluye:

  • Radio 5-60 (1966 – 1978)
  • Radio Mil (1968 – 1969)
  • Radio Nacional TGW (1975 – 1983 / 1997-2005)
  • Metro Stéreo (1986 – 1987)
  • FM Joya (desde 1998)
  • Medio televisivo (1970 – 1997 / desde 2005)

Carlos de Triana ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su carrera, entre ellas:

  • Orden Antonio Almorza por su contribución a la comunicación social.
  • Galardón ZIG “La voz” otorgado por la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala.
  • Dama de plata y de oro de la radiodifusión nacional, reconocimiento recibido en dos ocasiones.
  • Micrófono de Oro en Los Ángeles, California, EE.UU.
  • Ceiba de Oro a la excelencia de la comunicación.
  • Voz de Oro de la radiodifusión nacional.
  • Medalla de la Paz, otorgada por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Datos curiosos sobre Carlos de Triana

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes artistas internacionales como Julio Iglesias, Camilo Sesto, Raphael, Rocío Dúrcal, Mocedades, Paloma San Basilio, Enrique Guzmán, Vicente Fernández, José José, Juan Gabriel, entre otros.

Durante su trayectoria, compartió escenario con otros grandes de la locución, como Pepe González, Lino Olaverry, Fernando del Valle, Luis de Castilla, Fedro Sol, Joe Aparicio y Rico Montes.

En algún momento, consideró incursionar en el canto y la composición musical, aunque finalmente su verdadera vocación siempre fue la locución.

Carlos de Triana fue presentador del certamen Miss Guatemala durante 25 años y del Festival Iberoamericano de la Canción OTI durante una década.

  • Su primer programa en Radio 5-60 fue Ritmo Club Delta, un espacio dinámico con música y concursos.
  • La primera canción que sonó en su programa fue Negro es negro, de la Orquesta de Paul Mauriat.
  • Su debut en televisión fue con el programa Alta Tensión.
  • Participó en Trescientos millones y Punto de Encuentro, programas televisivos en España.
  • Fue parte de los icónicos programas Siempre en Domingo con Raúl Velasco y Sábado Gigante con Don Francisco en Miami.
  • También fue conductor del Desfile de las Rosas en Pasadena, California.

Carlos de Triana fue el maestro de ceremonias de las tres visitas del Papa Juan Pablo II a Guatemala, dejando una huella imborrable en la historia de la comunicación del país.

Carlos de Triana es un referente indiscutible en la historia de la locución guatemalteca. Su talento, profesionalismo y pasión por la comunicación han dejado una marca imborrable en la radio y la televisión. Su voz ha acompañado generaciones y su legado seguirá siendo recordado por muchos años más.