Gobierno aún analiza la compensación de Q50 mil para familias de víctimas del accidente en puente Belice
El gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), continúa en proceso de análisis sobre la entrega de la compensación de Q50 mil a las familias de las víctimas del trágico accidente ocurrido el 10 de febrero de 2025 en el puente Belice. Este beneficio fue anunciado por el presidente Bernardo Arévalo luego del siniestro que cobró la vida de 54 personas.
Evaluación de necesidades y apoyo a las familias afectadas

El titular del Mides, Abelardo Pinto, explicó en conferencia de prensa que el gobierno ordenó un registro social de hogares con el fin de conocer la situación de las familias afectadas. Como parte de este proceso, se visitaron 54 hogares y se recabó información de un total de 190 personas.
El levantamiento de datos reveló que una gran cantidad de los hogares afectados están conformados por familias monoparentales encabezadas por mujeres. En la evaluación también se identificó que al menos 26 personas presentan un alto nivel de dificultad en distintas áreas, lo que podría influir en el tipo de asistencia que recibirán.
Estado de la compensación prometida por el presidente Arévalo
Durante la conferencia de prensa del 27 de febrero, se cuestionó al ministro Pinto sobre el estado del pago de los Q50 mil prometidos por el presidente. Pinto indicó que la entrega de este monto a las familias aún está en discusión, debido a que inicialmente el compromiso surgió ante la falta de respuesta de la aseguradora del transporte involucrado en el accidente.
“El gobierno sigue evaluando esta compensación como una de las acciones a tomar en favor de los afectados”, señaló el ministro. Además, detalló que el Mides está coordinando con otras entidades, como la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y el Ministerio de Salud, para definir otros mecanismos de apoyo a las familias damnificadas.
El Ministro de Desarrollo @abelardopintom informó que la compensación económica a las familias víctimas del accidente de un bus en Calzada La Paz, aún se encuentra en análisis. Aún no se ha determinado a qué programas sociales tendrán acceso.@Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/Uu4OqDhkR5
— Leslie Sánchez (@lsanchez_gtv) February 27, 2025
Posible mecanismo de entrega y plazos estimados
Si la compensación económica es aprobada, su entrega requeriría una serie de readecuaciones presupuestarias, las cuales serían gestionadas a través del Ministerio de Finanzas. Pinto indicó que se espera que la decisión final sobre la entrega de los fondos se tome a principios de la próxima semana. En caso de ser aprobada, la implementación del pago podría tomar aproximadamente un mes.
Datos clave sobre las familias afectadas
Como parte del levantamiento de información realizado por el Mides, se obtuvieron los siguientes datos sobre los hogares de las víctimas:
Distribución general
- Total de hogares visitados: 54
- Total de personas registradas: 190
Distribución por género
- Hombres: 83
- Mujeres: 107
Distribución por edad
- Primera infancia (0-5 años): 19 personas
- Niñez (6-12 años): 18 personas
- Adolescentes (13-17 años): 23 personas
- Jóvenes (18-29 años): 40 personas
- Adultos (30-59 años): 55 personas
- Adultos mayores (60+ años): 28 personas
Composición familiar
- 44% de los hogares son monoparentales liderados por mujeres
- 6% son monoparentales liderados por hombres
- También se identificaron hogares unipersonales y biparentales
Pertenencia étnica
- 96% ladinos
- 2% mayas
- 2% pluricultural
Idioma hablado
- Predominantemente español
- 5% de los hogares son multilingüe
Próximos pasos en la atención a las familias
Las autoridades han indicado que la definición de los programas de apoyo será anunciada en la próxima semana. Dependiendo del cruce de información entre el Mides, SOSEP y el Ministerio de Salud, se establecerán distintas formas de asistencia, además de la compensación económica.
El compromiso del gobierno sigue siendo brindar apoyo a las familias que sufrieron pérdidas irreparables en el accidente, aseguró Pinto. Sin embargo, aún se evalúa el mejor mecanismo para ejecutar dicha ayuda, tomando en cuenta las condiciones presupuestarias del país.
El accidente del puente Belice fue un suceso trágico que conmocionó a Guatemala, dejando a decenas de familias en una situación de vulnerabilidad. Aunque el presidente Arévalo se comprometió a entregar una compensación de Q50 mil a cada familia afectada, el gobierno aún está evaluando la viabilidad de esta medida.
En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Social continúa el análisis de datos y la coordinación interinstitucional para definir otras formas de asistencia. Se espera que en los próximos días se tomen decisiones concretas sobre los apoyos que recibirán las víctimas y sus familias.
Las familias continúan esperando respuestas claras y acciones concretas por parte del gobierno. En los próximos días, se conocerá si finalmente se realizará la entrega de la compensación anunciada o si se implementarán otras alternativas de apoyo social.